• lunes 20 de marzo del 2023

Gamarra da por sentado que el impuesto a bancos y energéticas repercutirá en los clientes del servicio: "Son las reglas del mercado"

img

Ve en la alta inflación "la antesala de una cuesta de septiembre mucho más dura" y certifica el "fracaso" de las "tiritas" económicas de Sánchez

MADRID, 31 Jul.

La asesora general del PP, Cuca Gamarra, dió por hecho que el nuevo impuesto a la banca y las energéticas que ha planteado el Gobierno de Pedro Sánchez repercutirá en los usuarios, en tanto que, según ha recalcado, "las reglas del mercado son las reglas del mercado". Además, ha advertido de que la elevada inflación es la "antesala de una cuesta de septiembre considerablemente más dura".

"El día de hoy lo único que poseemos son tiritas que nos llevan al fracaso", aseguró Gamarra en una entrevista concedida a Europa Press, donde se ha quejado de que el Gobierno no haya recibido las proposiciones económicas de Feijóo, como la deflactación de la cuota del IRPF, con las que busca "arrimar el hombro a fin de que a los españoles les vaya mejor".

Gamarra no posee inquietudes de que los 2 nuevos impuestos "repercutirán en los españoles como usuarios", a pesar de que la proposición de ley registrada por el PSOE y Unidas Podemos procura disuadir de esa oportunidad.

"Esto ahora lo hemos vivido", ha explicando, señalando que "en el momento en que se ingresó el impuesto de transmisiones y todo cuanto debía ver con las hipotecas el Gobierno mencionó que no se iba a tener repercusión a los usuarios, y se repercutió". "Las reglas del mercado son siempre y en todo momento las reglas del mercado", ha resumido.

Además, hizo hincapié en que "el sendero no es hacer impuestos y subir impuestos" y ha acusado a Sánchez de llevar a cabo "populismo para estimar distraer", al asumir "la política económica" de Unidas Podemos.

"El sendero no es la creación de otros impuestos a ámbitos económicos que abonan impuestos y abonan unos impuestos superiores a los que debe ver con otros campos", explicó, informando de que los especialistas ahora han advertido de que el nuevo impuesto puede conducir "a una reducción del crédito" y, por consiguiente, "tener un encontronazo negativo en las economías familiares" y en el tejido económico y empresarial.

Ante la subida de la inflación --el IPC se ha disparado en el mes de julio hasta el diez,8% por electricidad y alimentos, su nivel mucho más alto desde 1984--, Gamarra ha asegurado que está "claro" que si los costos prosiguen subiendo de "una forma galopante", como sucede, se asegura que las medidas del Gobierno "no están funcionado" y son un "fracaso que está empobreciendo cada días un poco más a los españoles".

"Este apunte lo que refleja es que los españoles son prácticamente un 11% mucho más pobres de lo que lo eran hace un año y esto perjudica esencialmente a quien mucho más adversidades tiene y menos tienen, con lo cuál significa asimismo mucho más desigualdad", ha proclamado Gamarra.

Al ser preguntada si piensa que a la vuelta del verano el malestar se puede comenzar a ver en la calle, la dirigente del PP ha señalado que "sin ningún género de dudas ese apunte es la antesala de una cuesta de septiembre considerablemente más dura para los españoles que hace un año y, por consiguiente, mucho más adversidades con un Gobierno que no toma ninguna medida que realice que los españoles logren en el final estar un tanto mejor".

La 'número 2' de Alberto Núñez Feijóo indicó que un Gobierno "responsable" debería ocuparse a aprobar "resoluciones" como la deflactación de la cuota del IRPF que ha planteado su partido en los tramos inferiores a 40.000 euros. "Se niegan a llevarlo a cabo para todos y cada uno de los españoles mientras que sí que lo apoyan en el País Vasco y Navarra", ha criticado.

Ante la bajada del paro en 255.300 personas hasta junio, Gamarra ha subrayado que en este período de tres meses se integran dados relativos a la Semana Santa y el comienzo del verano y "siempre y en todo momento" hubo desarrollo del empleo por la "propia estacionalidad" y por "ámbitos económicos que tienen bastante peso en la economía, como el turismo".

Gamarra dió la "bienvenida" a cualquier empleo que se cree, pero ha recalcado que "la verdad es que España es el país europeo con mucho más paro juvenil, con mucho más paro femenino y con mucho más paro en términos en general".

"Por consiguiente, no vamos en la senda del sendero preciso. Y no se debe olvidar que de los 27 países de la UE, somos de los 4 que todavía no se han ubicado en el desarrollo que teníamos prepandemia", enfatizó, para añadir que España "está peor" y hay que a políticas económicas que no son "las atinadas y están fracasando".

Al ser preguntada si el PP sostiene que el Gobierno maquilla las cantidades del paro por los fijos intermitentes, ha subrayado que "lo que está claro es que ahí hay un espejismo", ya que "por imperativo legal ha desaparecido el contrato temporal y se transformó en el fijo discontinuo". A su juicio, de esa forma "se crea una distorsión de la verdad" y el "el Gobierno juega a confundir".

Más información

Gamarra da por sentado que el impuesto a bancos y energéticas repercutirá en los clientes del servicio: "Son las reglas del mercado"