LOGROÑO, 10 de diciembre.
Este martes, en la localidad de Logroño, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha dirigido la reunión del Patronato de la Fundación San Millán de la Cogolla. En esta sesión, se ha aprobado el Plan de Actuación para el año 2025, que contempla una inversión total de 1.398.240,57 euros. Aunque esta cifra es ligeramente inferior respecto al presupuesto asignado en 2024, representa más del doble del monto que se destinó en el último año de la anterior legislatura, que solo alcanzó los 687.240,57 euros en 2023.
Esta aprobación de un plan de acción robusto para el próximo año refleja el firme compromiso del Ejecutivo regional con la Fundación, que tiene como clara meta convertir a San Millán de la Cogolla en un epicentro cultural de relevancia nacional e internacional, así como en un referente esencial para el idioma español.
En términos patrimoniales, entre las iniciativas más sobresalientes se encuentra la digitalización de toda la documentación que resguarda el archivo emilianense. Durante el próximo año, se procederá a preparar los fondos que conserva el Archivo de San Millán, además de haber firmado un Convenio con el Ministerio de Cultura. Este acuerdo tiene como objetivo digitalizar los documentos relacionados con San Millán que se hallan en el Archivo Histórico Nacional.
Para 2025, se proyecta llevar a cabo una labor similar con respecto a los fondos del Archivo Histórico Nacional. Esto implica la identificación y normalización de la signaturización del archivo documental y otras actividades necesarias para su adecuada reproducción. Tras cumplir con estas etapas previas, se procederá a la digitalización de ambos fondos, tanto los presentes en Yuso como los que se conservan en el Archivo Histórico Nacional.
Dentro del marco del programa Emilianensis, diseñado especialmente para escolares y sus familias, se continuarán organizando actividades de divulgación, tales como talleres educativos para los estudiantes, un programa de voluntariado destinado a verano, y la VIII Residencia de artistas, entre otros atractivos culturales.
En lo que respecta a otro de los objetivos primordiales de la Fundación, el impulso de la lengua española, se canalizan diversos proyectos a través del Cilengua. Estas iniciativas se complementan con actividades transversales como la celebración de la decimoctava edición del Seminario Internacional de Lengua y Periodismo y la novena edición del Congreso Trabalengua. Los ambiciosos proyectos de investigación de Cilengua comparten sus hallazgos a través de diversos seminarios, congresos y publicaciones especializadas.
Merece destacarse, entre los primeros eventos programados, el Congreso Internacional titulado "Astro, exhalación, prodigio: el gran teatro de Calderón", que reunirá el próximo año en San Millán de la Cogolla a más de un centenar de expertos de universidades de renombre internacional; así como el Coloquio Internacional "De sores y sorores. Mundos relacionales femeninos en las Edades Media y Moderna", que se llevará a cabo a principios de 2025 en colaboración con la Universidad de La Rioja, abordando la solidaridad femenina y sus diferentes manifestaciones históricas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.