• martes 28 de marzo del 2023

Foro Social de La Rioja se expone en oposición a cima de la OTAN y pone autobús para asistir a la manifestación del 26

img

LOGROÑO, 21 Jun.

El Foro Social de La Rioja se mostró, mediante un manifiesto leído en la puerta de la Delegación del Gobierno en La Rioja, en oposición a la cima de la OTAN. Además, han comunicado que han ordenado un autobús que parte desde Logroño, a las 06,00 horas, desde la Estatua de Labrador, este domingo, para asistir a la manifestación "contra la OTAN, por la paz, y contra el incremento del gasto militar".

En el artículo se señala que la última pandemia "ha desmontado la falacia de que requerimos un sistema de seguridad militarizado". La Seguridad Humana "debe ver con la necesidad de vivienda, comida, trabajo digno, agua bebible, y sistemas de protección popular que aseguren servicios públicos de calidad, un sistema de cuidados público, y con la exigencia de enfrentar la urgencia climática, terminar con las desigualdades y con el avance efectivo de los derechos humanos".

El Informe Social Mundial 2020 de las Naciones Unidas advierte de la "creciente desigualdad, tanto en los países del Sur como en los del Norte Global, donde se exacerban las divisiones sociales. Más de 2 tercios de la población mundial vive en países donde la desigualdad creció. El 1 por ciento de la población mucho más enriquecida tiene poco a poco más elementos, al tiempo que el 40 por ciento de la mucho más depauperada consigue menos de un 25 por ciento de capital".

Por otro lado, como composición militar que es, la OTAN "es un caso de muestra palmario de discriminación hacia ciudades históricamente oprimidas (mujeres, comunidades del Sur global, colectivos LGBTIQ , etcétera.), un freno a los intentos de poner la vida en el centro, como viene demandando el feminismo desde hace unos años".

Para el FORO la OTAN "es un sistema de seguridad internacional que actúa en el ámbito en todo el mundo transgrediendo el orden explícito de la Carta de las Naciones Unidas. Ello la transforma en una amenaza para la paz, como demostraron sus actuaciones en Yugoslavia, Irak, Libia o Afganistán, que han generado desestabilización, destrucción y retrocesos en el pleno ejercicio de los derechos sociales y humanos de la gente en las ubicaciones intervenidas".

"Esa continua amenaza a la Paz se ha producido asimismo en territorio europeo al agredir la Federación Rusa a Ucrania en oposición a la Carta de las Naciones Unidas, ataque inaceptable que impide seguir hacia un Sistema de Seguridad Compartida y también estimula el rearme y la militarización de la seguridad. Exigimos que el Gobierno del Estado y la Unión Europea se centren en la vía diplomática que ponga fin a la guerra y a la invasión rusa en Ucrania", ha añadido el Foro.

Por ello, han correcto que el "no a la guerra todavía es preciso mucho más que jamás", al paso que han recordado que la organización "se encuentra dentro de los mayores impulsores de la carrera armamentística mundial". "Es inaceptable que el gasto mundial en armamento en 2019 se estimase en 1,63 billones de euros, el 2,2 por ciento del PIB mundial (la cifra mucho más alta desde la Guerra Fría)", han añadido, señalando asimismo que se oponen "a que nuestro gobierno aumente los costos militares como le impone la OTAN, en el momento en que habría de ser al revés la reducción de los costos militares, para acrecentar los costos sociales".

La cima de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN a festejar los días 29 y 30 de junio semeja "esperar reeditar una exclusiva estrategia de Guerra Fría". En 2021 la OTAN "aprobó su Plan de acción para la seguridad y el cambio climático para elaborar una exclusiva refundación en La capital española".

Los países de la OTAN, conscientes del reto que piensa la crisis climática, "se organizan para apropiarse de las últimas fuentes de petróleo y de gas, y de los elementos precisos para enfrentar el colapso energético y ofrecer una contestación militarizada a las migraciones climáticas transformando el norte en una fortaleza, a través de agencias como la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex)", han reseñado.

La transición ecológica que sugieren los gobiernos del norte "es colonial y también irrealizable en concepto de límites naturales del mundo. La OTAN, por consiguiente, representa la contestación militarista y colonialista". "Nosotras elegimos por una opción alternativa justa y caritativa", concluyeron, resaltando que "requerimos seguir hacia el objetivo del intervencionismo militar, hacia modelos de justicia popular, hacia la justicia climática y hacia un sistema de seguridad desmilitarizado, apoyado en la prevención diplomática de los enfrentamientos, la multilateralidad y el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas".

Más información

Foro Social de La Rioja se expone en oposición a cima de la OTAN y pone autobús para asistir a la manifestación del 26