• jueves 23 de marzo del 2023

'Flash mob' de 5.000 personas, reina de Entierro de la Sardina o concursos de disfraces y lloros, en Carnaval de Logroño

img

LOGROÑO, 14 Feb.

Un 'flash mob' para 5.000 personas en la Plaza del Ayuntamiento; la proclamación de una reina "horrible" en el Entierro de la Sardina; o concursos de disfraces y de lloros. Serán ciertas proposiciones con las que se va a poder gozar en el Carnaval de Logroño, que se marcha a festejar entre los próximos días 16 al 19 de febrero.

El concejal de Festejos, Kilian Cruz, ha anunciado este martes estas ocupaciones, adjuntado con sus 'organizadores': el asesor de servicios carnavalísticos José María Bicoca, la coreógrafa Rebeca y el cofrade del Santo Entierro de la Sardina, Beneplácito Martínez del Tormento. Estos tres últimos, de todos modos, integrantes del conjunto Sapo Producciones, encargados de llevar adelante esta una parte de la programación.

Como ha recordado el concejal, el Desfile de Carnaval, que va a tener sitio el sábado 18 de febrero desde las 18,30 horas, va a contar con una comitiva formada durante más de 4.500 competidores merced a la participación este año de 34 comparsas, 2 conjuntos y seis carrozas correspondientes a institutos, AMPAs, peñas y otros colectivos. "El Desfile con la participación mucho más masiva de la historia", ha reseñado el edil.

La comitiva va a estar formada por 34 comparsas, nueve de ellas con música directamente, 2 conjuntos y seis carrozas que desfilarán en el próximo orden, anticipados por los actores y actrices del espectáculo de pasacalles circense de la Asociación de Malabaristas y Artistas de Circo Zorkozaurre. Partirá desde la calle Gonzalo de Berceo y proseguirá por el camino frecuente hasta la Plaza del Ayuntamiento.

La Plaza del Ayuntamiento, hacia las 20,30 horas, va a ser el ámbito de la distribución de premios a los triunfadores del desfile en las formas de comparsas y carrozas. A las tres mejores comparsas se les entregará un premio. Además, se establecen otros tres trofeos para 'Mejor coreografía', 'Mejor aprovechamiento de materiales reciclados' y 'Mejor comparsa reivindicativa'. Por su parte, las carrozas asimismo van a recibir un premio.

A la llegada de las comparsas a la plaza, los espíritus de Carnaval y su reina amenizarán a la gente ayudantes, y a lo largo de la deliberación del jurado, los actores y actrices de Sapo van a llevar a cabo múltiples espectáculos. Además, Bárbara 'Reina de la pantaloneta' estrenará su último éxito 'Amor de caparrón' frente al público logroñés.

Posteriormente se efectuará la 'flashmob' con el público y la gente competidores en el desfile, quienes protagonizarán una coreografía que se grabará con 2 cámaras y que se editará a fin de que ayuda como recuerdo a las mucho más de 5.000 personas que se estima bailen juntas.

El Polideportivo Las Gaunas acogerá, el jueves 16 de febrero, desde las 18 horas, una celebración infantil con música, juegos y actuaciones de magia y humor. En esta celebración van a estar presentes los pequeños y pequeñas competidores en el software municipal de ludotecas: Canicas, La Comba, La Peonza, Cucaña, Lobete, El Trenecito, La Oca, El Desván y El Refugio.

Por otra sección, el viernes 17 de febrero, desde las 17,30 horas, se ha planificado asimismo en el Polideportivo Las Gaunas una celebración particular para la gente mayores donde va a haber un desfile de disfraces, tal como distintas números musicales, malabares y de fantasía. Los 2 acontecimientos del polideportivo Las Gaunas se realizan con la colaboración de Logroño Deporte.

Por otro lado, la Plaza de San Bartolomé cobijará el sábado 18 de febrero a las 22,30 horas el certamen de disfraces en 2 únicas categorías, 'individual' y 'conjuntos', en las que se va a poder formar parte desde los 15 años de edad.

Para formar parte en este certamen es requisito anotarse antes y de manera presencial en el punto habilitado en la Plaza de San Bartolomé desde las 21,30 hasta las 22,30 horas del día del certamen. Una vez que el certamen esté en marcha, no se aceptarán novedosas incorporaciones.

Desde el comienzo del desarrollo de inscripción múltiples individuos van a animar a la participación, a la par que van a dar la bienvenida al público antes del comienzo del certamen. Una vez que empieze el certamen, los competidores van a ir subiendo al ámbito siguiendo las normas de estos individuos, que van a animar y van a dar fluidez a las intervenciones.

Durante la deliberación del jurado, los individuos que muestran el certamen interpretarán, adjuntado con Bárbara Reina de la Pantaloneta, múltiples números musicales hasta la posterior distribución de premios, que van a ser de 400 euros para el ganador de la categoría individual y 800 euros para la categoría de conjuntos.

El broche del carnaval va a tener rincón el domingo 19 de febrero con el 'Entierro de la Sardina', que va a tener sitio en la Plaza de San Bartolomé a las 19 horas. Un espectáculo con el que se despedirán las fiestas de carnaval en clave de humor y pensado en el luto mucho más tragicómico, como tradición en esta comparsa.

En este acto de cierre, va a tener rincón una edición nueva del 'Certamen de lloros', en el que se premiará a los más destacados plañideros y plañideras del cortejo fúnebre de la sardina y donde va a haber múltiples premios. Habrá una "horrible" reina del Entierro y asimismo va a haber una actuación de la artista de ópera Cristina Fernández Igea, que interpretará la 'Reina de la noche' de Mozart y 'O mio bambino costoso' de Puccini.

Por último, el software de Carnaval del año en curso incluye asimismo un concierto de órgano en la Concatedral de La Redonda, al cargo de la organista Ana Belén García, que va a tener sitio el domingo, 19 de febrero, desde las 20,45 horas.

Más información

'Flash mob' de 5.000 personas, reina de Entierro de la Sardina o concursos de disfraces y lloros, en Carnaval de Logroño