Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de abril el número de fincas transmitidas en la comunidad autónoma de La Rioja fue de 1.423, lo que indica una disminución del 19,6 por ciento en comparación con el año pasado. De estas transmisiones, 258 fueron por compraventa de viviendas, lo que supuso una disminución del 18,6 por ciento.
En comparación con otras comunidades autónomas, La Rioja está entre las que tuvieron peor evolución en la compraventa de viviendas. De hecho, ha habido subidas en cinco comunidades y bajadas en el resto. Por otro lado, se han registrado los mayores incrementos en Cantabria (11,6 por ciento), Comunitat Valenciana (6,0 por ciento) y Extremadura (3,7 por ciento). Las comunidades que experimentaron mayores descensos fueron País Vasco (-23,4 por ciento), Islas Baleares (-19,6 por ciento) y La Rioja (-18,6 por ciento).
En cuanto a la estadística del INE, en el mes de abril la comunidad autónoma de La Rioja tuvo una media de 569 fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes. En cuanto al porcentaje de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes, se sitúo en 103, igual que Castilla y León.
De las 1.423 fincas transmitidas en La Rioja en abril, 434 eran fincas rústicas y el resto eran de carácter urbano (531 viviendas, 51 solares y 407 de naturaleza "otras urbanas"). Entre las fincas rústicas, 171 correspondieron a compraventa, 210 fueron por herencia, 10 por donación y 2 por permuta, mientras que las 41 fincas restantes se transmitieron por otro título de adquisición.
Por su parte, entre las 989 fincas urbanas transmitidas, 498 correspondieron a compraventa, 321 fueron por herencia, 25 por donación y 141 fincas restantes se transmitieron por otro título de adquisición. En cuanto a las viviendas transmitidas en el mismo mes, 231 fueron viviendas libres, 27 fueron viviendas protegidas, 222 eran viviendas usadas y 36 eran viviendas nuevas.