LOGROÑO, 16 Jun.
El secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja, Eduardo Fernández, ha señalado que las compañías riojanas "van a ser mucho más competitivas" merced a la conexión del Centro Logístico Intermodal de La Rioja -de transportes 'Royo'- vía ferrocarril con el puerto de Barcelona.
Fernández se ha referido a este tema a lo largo de la visita que 70 representantes de compañías riojanas están haciendo al Puerto de Barcelona y la terminal Hutchison Ports BEST. También han acudido el asesor de Hacienda y Administración Pública, Celso González, el asesor de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el gerente de la ADER, Luis Alonso.
El secretario general de la FER ha señalado que "o sea una salida natural para nuestras mercancías para exportación pues nos encontramos apoyando el emprendimiento tan esencial que está construyendo el conjunto 'Royo' con ese centro intermodal que va a dejar que nuestra compañías mejoren su competitividad en temas de comercio exterior".
"Disponemos una salida marítima natural que nos irá a poner en contacto con cien líneas regulares y mucho más de doscientos puertos de todo el mundo, y por consiguiente va a favorecer a nuestras compañías, pues van a achicar sus costos, su huella de polución y dando competetividad a nuestras compañías ", ha añadido.
Fernández ha recordado que la patronal "nos encontramos demandando infraestructuras de comunicación para nuestra zona, y por este motivo, este emprendimiento ferroviario nos irá a poner en un nivel mayor para progresar la competetividad de nuestras compañías" que "es lo que procuramos como Federación de Empresas producir actividad económica y empleo".
Ha puesto en valor que a la visita hayan acudido 70 compañías riojanas "enteramente exportadoras", algo que "es un éxito".
El directivo del operador logístico de transportes 'Royo', Abel Royo, puso en valor el emprendimiento del puerto seco de su compañía en el 'Sequero', en el que coopera el Gobierno de La Rioja, resaltando que "tendrá una aceptable aceptación", en tanto que "daremos un excelente servicio para todo el tejido empresarial riojano".
Ha destacado el "interés" que ha despertado el emprendimiento en la mayor parte de compañías de La Rioja, "la enorme mayoría punteras", mientras que expresó su deseo "en poder conectar con el ámbito del vino", ya que "están muy familiarizados a efectuar sus exportaciones por Bilbao, y debemos probarles que lo deben llevar a cabo por Barcelona, que les va a salir mucho más económico y en el menor tiempo". Ha informado que "en este momento nos encontramos muy centrados en el tema de nutrición con el champiñón y mantiene". Ha apuntado que entre 5 y diez compañías han expresado su interés en trabajar con este Centro.
Royo ha apuntado que en La Rioja "vamos a empezar con un tren semanal, y si con ese tren no llegamos a un embarque Barcelona, el contenedor lo deberemos llevar a otras interfaces en Noáin o Miranda, por el hecho de que el servicio al cliente está garantizado".
Por su parte, el directivo del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha calificado de "excepcional" el número de compañías que conforman la visita que "responde a que Barcelona es el primordial puerto del comercio exterior marítimo de La Rioja".
A partir de ahí, aseguró que "deseamos contribuir a todas las compañías riojana a su internacionalización, que es básico para la economía de la red social y de España".
El asesor de Hacienda y Administración Pública ha señalado, además de esto, el movimiento inversor de las compañías de La Rioja, con las que el Gobierno trabaja de manera próxima y ordenada en el marco del Plan de Transformación y de los 4 proyectos que lo tienen dentro. "Debemos continuar afianzando los cimientos económicos precisos para conseguir la prosperidad a medio y largo período de La Rioja y esta prosperidad esta cimentada en la colaboración público-privada en proyectos que son de interés estratégico", ha apuntado.
Lacalzada, por su lado, ha incidido en que el Puerto de Barcelona "es un colega primordial de cara al desarrollo de todo el potencial del Centro Logístico Intermodal de La Rioja" y ha señalado la relevancia de las infraestructuras logísticas para la internacionalización de las compañías riojanas y, al fin y al cabo, para impulsar su competitividad. "En el ámbito del comercio exterior, el transporte intermodal juega un considerable papel, ofertando mayores virtudes que otros modelos de administración del transporte y siendo el mucho más usado en comercio en todo el mundo", ha detallado.
"Además, la creación de un puerto seco y su región franca en el CLIR contribuirá a hacer más simple el posicionamiento de mercancía que viene de importaciones en la estación intermodal, logrando producir interés para el establecimiento de novedosas compañías en nuestra red social".
El Puerto de Barcelona es la primordial infraestructura de transporte y servicios de Cataluña. Su área de predominación se prolonga por el sur, el centro de Europa y el norte de África, siendo la puerta europea a mercados tan distantes como Extremo Oriente y también Iberoamérica.
Está experto en carga general, mercancías de prominente valor como automóviles, artículos electrónicos o recursos de consumo. Esto le ubica como primer puerto del Estado por facturación y de las mercancías.
Barcelona es el único puerto de España conectado de forma directa por ferrocarril con Europa. Su oferta intermodal marítimo-terrestre fundamentada en la utilización mayoritario del ferrocarril como modo de transporte mucho más sostenible, está el día de hoy afianzada: hoy día, el 15,5% de los contenedores que entran o van del puerto por tierra lo hacen en tren, un porcentaje que sobrepasa el 40% en la situacion de los automóviles.
Estas cantidades han tolerado remover a lo largo del año 2021 un total de 197.928 recorridos de camión, lo que piensa un ahorro de 46.315 toneladas de CO2 emitidos a la atmósfera.
La terminal BEST es la primera terminal semiautomatizada del conjunto Hutchison Ports, considerada entre los proyectos de avance portuario mucho más adelantado tecnológicamente de Europa, con la capacidad de sugerir servicio a diferentes megabuques de forma simultánea.
En este contexto, el nuevo Centro Logístico Intermodal de La Rioja, impulsado por el Operador Logístico Royo, con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja dejará a las compañías riojanas la optimización de costos, tiempo y trámites en el transporte de sus mercancías por vía marítima.