Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Experto defiende un cambio en la presencia de los senior en el mercado laboral

Experto defiende un cambio en la presencia de los senior en el mercado laboral

El catedrático de Geografía Humana y presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Rafael Puyol, ha señalado la importancia de analizar las oportunidades que presenta el envejecimiento de la población en España. Según Puyol, la presencia de personas mayores en el mercado laboral debe cambiar y es necesario implementar una política integral que aborde la realidad demográfica actual.

La baja tasa de natalidad, el aumento de la población inmigrante y el envejecimiento de la vejez son tres hechos que están configurando el panorama demográfico español. Actualmente, el número de nacimientos en el país se sitúa en 1,2 hijos por mujer en edad fértil, lo que indica que estamos lejos de poder renovar las generaciones.

Esta reducción de la población joven conlleva la disminución de cotizantes para sostener las pensiones de un número cada vez mayor de jubilados. Puyol advierte que un país sin una población joven significativa compromete su propio futuro, ya que son ellos quienes impulsan el progreso económico y social.

El experto destaca el papel positivo que desempeña la inmigración en el crecimiento de la población española. Gracias a la llegada de personas inmigrantes, el país puede mantener un crecimiento demográfico real que evita una posible implosión demográfica.

Puyol afirma que la inmigración cumple un doble papel, ya que no solo aporta fuerza laboral en determinadas ocupaciones, sino que también contribuye a mantener una natalidad más elevada. Además, destaca que el envejecimiento de la población plantea retos como el pago de las pensiones y el incremento de la dependencia, pero también implica oportunidades.

El experto considera necesario fomentar la presencia de personas mayores en el mercado laboral, tanto hombres como mujeres, ya que en ausencia de una base de jóvenes, alguien debe realizar el trabajo. Puyol también destaca el potencial de consumo de la población mayor, lo cual supone una oportunidad para la economía.

En resumen, el español del futuro se caracterizará por tener menos jóvenes, más personas mayores, una presencia más significativa de inmigrantes en la población y una mayor participación de las mujeres en los ámbitos decisivos de la economía y la sociedad. Para hacer frente a estos cambios demográficos, España necesita implementar una política integral que tome en cuenta estas tendencias y aborde los problemas asociados a ellas, como la necesidad de políticas familiares que fomenten la natalidad, políticas de inmigración, políticas para fomentar la presencia de personas mayores en el mercado laboral, y políticas para enfrentar el desafío de la despoblación en áreas rurales y urbanas.