IU impulsará enmiendas a la Ley de Ciencia para "acorazar" las actualizaciones laborales de la ley estatal y también integrar la conciliación
LOGROÑO, diez Mar.
La maestra de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y integrante de la Red de Activistas de Ciencias de Izquierda Unida, Alicia Durán, ha señalado que "la mujer estuvo históricamente maltratada en la ciencia".
Duran se ha apartado el día de hoy a Logroño para mover su experiencia al Parlamento de La Rioja que está, en estos instantes, en trámite de elaboración de la Ley de Ciencia autonómica. Lo hizo al lado de Verónica Pablo, joven biotecnóloga y también estudiosa.
La tramitación de la ley, explicó la miembro del congreso de los diputados de Izquierda Unida, Henar Moreno, se lleva a cabo tras la aprobación de la ley estatal que, ha valorado, aplica al personal de investigación exactamente la misma normativa que al resto de trabajadores.
En este punto, ha subrayado la necesidad de que se hable "no de personal estudioso, sino más bien de personal de investigación", así como habían señalado estas 2 especialistas el día de hoy en su comparecencia frente a los miembros del congreso de los diputados.
Así, Durán ha señalado de qué forma en el trabajo de investigación intervienen "estudiosos, especialistas y personal de administración" y "sin los tres la ciencia no marcha".
"Para nosotros", ha añadido Moreno por otra parte, es "primordial no solo que haya un presupuesto bastante sino permanezca un control" y unos "criterios de evaluación".
Entre las enmiendas que incorporará Izquierda Unida a la ley está la conciliación. En este sentido, Pablo ha contado de qué manera el número de mujeres que trabajan en ciencia en las primeras etapas es de sobra de medio total.
Sin embargo, este número va reduciendo de acuerdo se levantan las escalas. Y o sea de esta manera, dijo, por el hecho de que no hay políticas de conciliación que dejen a las mujeres lograr las etapas de liderazgo.
La carrera estudiosa, explicó, impone la necesidad de seguir haciendo tareas en el momento en que acaba la jornada de trabajo, realizando difusión en redes, participando en congresos o con estancias en el extranjero.
Ante esto, "si no hay políticas de conciliación las mujeres abandonan por el sendero". "No es posible que si eres madre monoparental no puedes llegar al mismo nivel por el hecho de que no puedes realizar una estancia en el extranjero", ha aseverado.
Moreno ha adelantado que las enmiendas que presentará Izquierda Unida pasaran por "acorazar esta seguridad laboral" conseguida para "sostener el talento".
En este sentido, Durán ha pedido un "respeto absoluto" a lo logrado con la ley estatal de 2022; "que el Estatuto de los Trabajadores y la reforma laboral se coloque a todo el plantel estudioso".
Otras enmiendas van a ir dirigidas a un "control del dinero público"; y también integrar la igualdad, dando a las mujeres las condiciones "no tener que escoger". También, que dedicar el 5 por ciento del presupuesto a investigación no se un "propósito" sino más bien algo que se cumpla.