Un nuevo estudio publicado en la revista 'Archivos de Bronconeumología', realizada por investigadores españoles y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), muestra que casi 11.600 niños extremeños menores de 14 años tienen algún tipo de alergia y 5.500 padecen asma.
En general, el 5,7 por ciento de los menores de 14 años de España tiene asma y el 11,4 por ciento alergia, principalmente rinitis alérgica. Con aproximadamente 6 millones de personas menores de 14 años en España, los datos indican que hay unos 795.000 niños con algún tipo de alergia y 397.000 con asma.
El estudio se basó en la Encuesta Nacional de Salud que hace el Ministerio de Sanidad a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), obteniendo datos de 6.297 menores de 14 años que representan la población pediátrica española.
En cuanto a las comunidades autónomas, el estudio muestra que Andalucía tendría 164.169 niños con alergia y 69.435 con asma; Aragón, 16.326 niños con alergia y 7.409 con asma; Asturias, 11.767 niños con alergia y 12.452 con asma, entre otras.
La investigación revela que las dos enfermedades afectan de manera significativa el día a día de los niños y condicionan su calidad de vida y salud mental. Según los datos extraídos de la encuesta, el 75 por ciento de los casos de población infantil que manifiesta tener una mala calidad de vida se puede atribuir al asma y alrededor del 70 por ciento a la alergia. Además, la alergia y el asma pueden estar detrás del 50 por ciento de los casos de niños que tienen que limitar las actividades diarias, y aproximadamente el 50 por ciento de la población infantil que pasó algún día en la cama por problemas de salud se debería a estas dos patologías.
El estudio también destaca el impacto de la alergia y el asma infantiles en el uso de recursos sanitarios, ya sea con visitas en el centro de atención primaria o a los especialistas o con ingresos hospitalarios. Según sus hallazgos, más del 30 por ciento de todas las visitas pediátricas a médicos especialistas se pueden atribuir a problemas derivados del asma o la alergia, así como el 62 por ciento de los ingresos hospitalarios relacionados con el asma.
El estudio está liderado por Laura Valdesoiro, pediatra del Hospital Universitario Parc Taulí e investigadora del Instituto de investigación e innovación Parc Taulí; Antoni Sisó-Almirall, director de Investigación del CAPSBE, jefe del Grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria del IDIBAPS y presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria; y Joan Bartra, jefe del Servicio de Alergología del Clínic Barcelona, investigador del grupo Inmunoalergia respiratoria clínica y experimental (IRCE) y presidente de la Sociedad Catalana de Alergia e inmunología Clínica. También han colaborado en el trabajo expertos de la UPF School of Management.