Ha participado en las Jornadas Futuro en Español al lado del coordinador de promoción económica del Ayuntamiento de Logroño, Javier Ridruejo
LOGROÑO, 27 Oct.
El presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, Enrique Serrano, aseguró que la Inteligencia Artificial "te asiste para ver el futuro", con la relevancia que para las compañías "poder adivinar por poner un ejemplo cuánto vas a medrar".
Serrano participó en el diálogo 'Transformación digital y también Inteligencia Artificial como palanca de innovación' al lado del coordinador de promoción económica y modernización tecnológica del Ayuntamiento del Ayuntamiento, Javier Ridruejo, en las jornadas 'Futuro en Español', organizadas por Vocento y que se desarrollan en Logroño. El acto fué moderado por el jefe de redacción de Diario 'La Rioja', Pablo Álvarez.
El responsable de IA de AMETIC puso en valor esta clase de tecnología que "si con la previo te llevaba a adivinar en un 60 por ciento, en este momento con la Inteligencia Artificial le puedes sumar 20 puntos mucho más", con lo que "sirve bastante a las compañías con la predicción".
No ha obviado Serrano lo que va a sospechar para el futuro de los ciudadanos y sucede que "nos irá a contribuir a vivir mejor, a ser mucho más contentos" y al unísono "a ser mucho más capaz nosotros, pues la tecnología es un soporte con la que iremos a convivir, sin que se note".
Aun con todo ha manifestado que "nos cambiará trabajos, las rigideces de éstos, aun los sueldos, la manera de relacionarnos y asimismo con la administración, y todo para bien, pues nos va a hacer mucho más colaborativos".
Por su parte, Ridruejo ha reconocido que en el momento en que llegaron al Ayuntamiento "estamos con un municipio ochentero y por este motivo nos hayamos puesto a ponerlo en el siglo XXI, mediante una aceleración tecnológica", donde con la pandemia del coronavirus se impulsó mucho más.
El coordinador municipal ha señalado que en este momento el Consistorio capitalino trabaja en la "digitalización de infraestructuras", poniendo como un ejemplo que "operar con la Inteligencia Artificial nos dejará con el riego ahorrar de manera eficaz en licuar y energía".
Ridruejo ha aceptado que está costando establecer los cambios en una administración que tiene 850 trabajadores, pero se está tratando "vencer esa resistencia al cambio", por el hecho de que comprenden que "es requisito". Ha correcto que los ciudadanos asimismo con la IA "van a ser mucho más contentos, pues les dejará llevar a cabo mucho más veloces los trámites, y por consiguiente tener mucho más tiempo".
Antes del diálogo se ha realizado, en el Círculo Logroñés, la inauguración de las jornadas por la parte de la teniente de alcalde, Esmeralda Campos, por el directivo ejecutivo de la Facultad Internacional de La Rioja (UNIR), Javier Galiana, y por el directivo general de Nueva Rioja, Goyo Ezama.
Campos ha señalado que las jornadas se convirtieron "en el diálogo fresco y también atrayente del español", al paso que ha señalado la "capacidad transformadora del español", que se va a ver reflejado en proyectos "tan atrayentes' como el PERTE 'Nueva Economía de la Lengua'.
Galiana, en su intervención, mostró el deber de su facultad de "expandir la zona y nuestro idioma", y para esto ha asegurado que "no escatimaremos sacrificios". Ha recordado que en los 15 años que transporta la UNIR "contamos en nuestro ADN la educación superior de calidad, la innovación y la investigación".
Ha concluido señalando que "no es casual que la facultad que quiere dirigir y promover la educación superior de calidad en castellano naciese en La Rioja", resaltando además de esto que UNIR ha entrado en el top 'Times Higher Education' de las mejores universidades de todo el mundo.
Por su parte, Ezama ha señalado que 'Futuro en Español' "no dejó de medrar" en sus 12 ediciones "uniendo en la lengua a personas enlazadas con la educación, economía o cultura", siendo un "punto de acercamiento para poner en valor el español, que es nuestro patrimonio y hay que cuidarlos".