• jueves 23 de marzo del 2023

Enfermeras comunitarias se animan a "ofrecer un paso adelante" aportando una "mirada novedosa a la profesión y a la población"

img


LOGROÑO, 27 Oct.

La Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) festeja sus XI Jornadas Nacionales y el IX Encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en la localidad de Logroño. El lema escogido para estas Jornadas y Encuentro es 'Aroma, gusto y mirada enfermera. Equilibrio para la salud social' que no tiene que ver con un guiño a las conmuevas de La Rioja y su ciudadanía, sino más bien "una identidad compartida que define precisamente cuál es nuestro deber, como enfermeras comunitarias, con la red social de La Rioja".

El 'Marco estratégico de la Atención Primaria: el sentido del precaución enfermero', fué la primera de las mesas redondas festejadas en la Biblioteca Almudena Grandes teniendo como sede de acompañamiento el Centro Fundación Caja Rioja La Merced.

Han participado en exactamente la misma las expertos de prestigio Alicia Negrón Fraga, enfermera experto en Enfermería Familiar y Comunitaria, SERMAS; Azucena Santillán García, integrante de la EANS, junta directiva de Ciencia en el Parlamento, enfermera del Hospital Universitario de Burgos y autora del Blog Ebevidencia.com; Mª José Lloría Cremades, enfermera y comisionada por la Generalitat Valenciana en Atención Primaria y Comunitaria y Carmen Ferrer Arnedo, jefe del Servicio de Atención al Paciente del Hospital Central de Cruz Roja, actuando como moderador, Enrique Oltra Rodríguez, instructor de la Facultad de Enfermería de Gijón, Universidad de Oviedo y vicepresidente de AEC.

Centrada en la Atención Primera y sobre la que, hoy en día hay un emprendimiento y lo que es más esencial, capitales, Alicia Negrón Fraga, señaló que "los proyectos son de agradecer y mucho más en el momento en que se dejan por escrito" pero es de la opinión que "repensar me resulta cansador y yo necesito moverme", ya que es famosa la oración de que "llega la parálisis por el análisis" pero considera que las enfermeras han de estar ahí, ocupando los cargos de Enfermería, con lo que "debemos ofrecer un paso adelante, ser valientes, ya que nos encontramos capacitadas", al mismo tiempo de aconsejar a sus compañeras que "hay que llevar a cabo los tutoriales de prescripción pues si no lo hacemos no vamos a poder llevar a cabo recetas", animando a sus compañeras "a accionar como Enfermeras Comunitarias" al mismo tiempo de hacernos comprender a la población.

Azucena Santillán García, recalcó el "valor deferencial que las enfermeras Comunitarias tenemos la posibilidad de dar" por este motivo animó a sus compañeras a trabajar "alén de la solicitud y el hogar, aportando valor," esto es, "aportando una observación novedosa a la profesión y a la población". Sobre los políticos señaló que se mueven por los votos con lo que hay que persuadirlos a fin de que reviertan sus reacciones sobre las enfermeras y las inversiones en Enfermería que siempre y en todo momento se han recortado, y no dudar de accionar como lobby para tener influencias, sin olvidar la comunicación, y no dejando en el olvido que debemos "realizar estrategia para hallar cautivar a los políticos", para rematar que "hay vida alén de la Atención Primaria".

Mª José Lloría Cremades señaló que sobre el nuevo marco de la Atención Primara es maravilloso, reciente por el hecho de que aportará indicadores al lado de un presupuesto que es indispensable, pero asimismo tienen que ir metiendo en las plantillas a Enfermeras Especialistas como sucedió en su Comunidad, lo que parecía irrealizable, insistiendo en que "la primera cosa que debemos realizar es creérnoslo nosotras" y al tiempo comunicarlo pues "nos semeja que es bien difícil", señalando que la Enfermería Comunitaria debe "dejar volar la imaginación" a fin de que la salud optimize.

Finalmente, Carmen Ferrer Arnedo se refirió al marco de la Atención Primaria en el que debemos comunicar liderazgo y el hecho las Enfermeras Especialistas están ahí, lo que considera un "papel Importante a desarrollar", como son el poder "desarrollar nuestras fortalezas ya que alguno se puede apuntar en este momento a lo de proteger", señalando que la sociedad nos "debe ver", realizando "las cosas distintas" pero siempre y en todo momento "distribuyendo vivencias".

La segunda mesa presentada por Fabiola Hueso Navarro, enfermera en el C.S. Buñuel de Navarra, con el título de 'Mirada de fuera adentro', ha contado con la participación de Javier Granda Loza, de Marea Blanca de La Rioja; Ángel Javier Fraile Astudillo, sicólogo en Ayuntamiento de Arnedo y Sandra Carmona Requena, periodista y directiva de Comunicación de la Consejería de Salud de La Rioja.

Javier Granda Loza ha señalado que el sistema público debe tener "las indispensables coaliciones entre ciudadanos en oposición al Gobierno, en frente de las compañías y siempre y en todo momento a favor de la salud pública", pero que es indispensable la educación en salud que "la podéis llevar a cabo de manera perfecta vosotras" y al lado de ello que la pelea entre los colectivos en los espacios sanitarios "ha de ser sana, sin confrontaciones", para por último aconsejar a todos "a que la tecnología no debe sustituiros a nosotros, a lo presencial", pero todo hay que lucharlo al lado de la ciudadanía.

Ángel Javier Fraile Astudillo contó su experiencia en la ciudad de Arnedo a favor de "lo comunitario" animando a que hay que escapar del día a día, para volcarse en "lo comunitario", al mismo tiempo de que las enfermeras tienen que quitarse las "inseguridades" para arrimarse al público joven, "el de los institutos, por el hecho de que tenéis todos y cada uno de los entendimientos" sobre salud.

Sandra Carmona Requena, periodista y directiva de Comunicación de la Consejería de Salud de La Rioja, ha contado su experiencia desde medios y en este momento desde nuestra Consejería conociendo, de a poco, los distintos "apellidos" que tiene las enfermeras, entre ellos el de Comunitaria meditando sobre el "corporativismo que tiene sus peligros" pero debéis "sentiros muy orgullosas de lo que sois, por el hecho de que oléis a mamá, sabéis dulce y miráis, comprometidas" con lo que las animó a "dirigir proyectos, sin asustaros".


Más información

Enfermeras comunitarias se animan a "ofrecer un paso adelante" aportando una "mirada novedosa a la profesión y a la población"