En un esfuerzo por fomentar la movilidad eléctrica y cumplir con la normativa vigente, Endesa ha presentado una significativa expansión de su red de puntos de recarga en colaboración con GM Cash-Gros Mercat, la conocida marca de 'cash & carry' dedicada a la hostelería bajo la cadena Transgourmet Ibérica. Este despliegue incluye un total de 134 instalaciones distribuidas en 36 aparcamientos a lo largo de 19 provincias de España, con notable presencia en La Rioja.
El acuerdo entre Endesa y Transgourmet Ibérica se enmarca en un ambicioso proyecto de infraestructura destinado a facilitar la recarga de vehículos eléctricos en espacios públicos, asegurando así el cumplimiento de las recientes normativas que mantienen la exigencia de más puntos de carga disponibles para el público general.
Este conjunto de puntos de recarga no solo beneficiará a los clientes que efectúan sus compras en los establecimientos GM Cash-Gros Mercat, sino que también estará a disposición de aquellos que necesiten recargar sus vehículos eléctricos mientras realizan desplazamientos. Ambas empresas han resaltado la importancia de hacer accesible esta infraestructura para fomentar el uso de automóviles eléctricos.
Los nuevos cargadores, instalados en estacionamientos de GM Cash-Gros Mercat, están distribuidos a lo largo de 11 comunidades autónomas, que incluyen importantes regiones como Andalucía, Cataluña, y la Comunidad Valenciana, sumando un total de 19 provincias e islas como Cádiz, Barcelona, y la Región de Murcia. Esta amplia cobertura geográfica asegura que un número significativo de usuarios tenga acceso a la infraestructura de recarga necesaria.
Particularmente en Cataluña, se ha identificado como la comunidad con el mayor número de puntos de recarga, alcanzando un total de 62, seguida por Canarias y la Comunidad Valenciana, donde se han instalado 18 puntos en cada una. Esta variedad de ubicación es clave para lograr una adopción más amplia del vehículo eléctrico entre los consumidores.
Endesa también ha querido destacar que de los 134 puntos de recarga, la mayoría de ellos, 26 en total, estarán disponibles las 24 horas del día, lo que ofrecerá una gran comodidad a los usuarios, mientras que los restantes 10 puntos podrán ser utilizados únicamente durante el horario de operación del centro 'cash & carry'. Esta flexibilidad es fundamental para adaptarse a las diferente rutinas de los usuarios.
En cuanto a la tecnología implementada, Endesa ha realizado una cuidadosa selección de distintos tipos de puntos de recarga, adaptándose así a las variadas necesidades de los conductores. Entre las opciones se incluyen 12 puntos de recarga ultrarrápida de 300 kW, capaces de recargar en un tiempo de 10 a 20 minutos; 62 puntos ultrarrápidos de 150 kW, permitiendo recargas de 15 a 25 minutos; y 8 puntos de recarga rápida de 50/60 kW, que requieren entre 45 a 60 minutos. Por último, se suman 52 puntos de recarga semirrápida de 22 kW, cuyo tiempo de recarga varía entre 120 a 180 minutos.
Finalmente, cabe señalar que actualmente el 54% de estos puntos de recarga ya están operativos, según ha afirmado Endesa. En contraste, los 62 puntos restantes se encuentran en diversas fases de desarrollo, ya sea esperando conexiones a la red eléctrica, en ejecución, o en proceso de conseguir los permisos y licencias necesarios, especialmente en el caso de los cargadores ultrarrápidos de 300 kW. Este compromiso con la infraestructura eléctrica es un paso más hacia un futuro más sostenible y accesible para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.