Las empresas de La Rioja se encuentran entre las que menos retrasos en pagos presentan en España, con un promedio de 12,56 días de demora. Esto las sitúa en el sexto lugar a nivel regional, y en tercer lugar en porcentaje de pagos puntuales, precedidas solo por Aragón y Navarra, con casi un 50% de empresas que cumplen con los plazos acordados.
Estos datos se desprenden del Estudio sobre 'Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas', publicado por Informa D&B. El informe revela que el plazo medio de pago de las empresas españolas ha disminuido a 95,46 días en el tercer trimestre de 2023, lo que supone una reducción de 0,58 días en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El estudio también muestra que el retraso medio en los pagos, es decir, la diferencia entre el pago real y el pactado, ha disminuido 0,18 días desde el trimestre anterior, situándose en 14,88 días. Aunque este valor se encuentra por encima de los 14,45 días del mismo periodo del año pasado, marca la primera vez este año en la que se baja de los 15 días.
La proporción de pagos puntuales se ha incrementado ligeramente, alcanzando el 44,41% en el tercer trimestre de 2023, lo que representa un aumento de 0,22 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior. Si se suman los pagos con hasta 30 días de retraso, este porcentaje supera el 90%, mientras que los pagos a más de 60 días representan el 6%, en comparación con el 5,6% que suponían en el tercer trimestre de 2022.
En cuanto a los sectores, la Administración es el que presenta mayores retrasos en sus pagos, con una demora media de 24,52 días en el tercer trimestre de 2023, casi tres días menos que en el año anterior. Le sigue el sector de la Hostelería, con una demora de 21,59 días. Estos dos sectores son los únicos que superan los 20 días de retraso.
En términos regionales, seis comunidades han mejorado sus retrasos en los pagos en comparación con el año anterior: Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Melilla, Murcia y Navarra. Las mayores mejoras se han producido en Baleares, con un incremento de 2,57 días, y Canarias, con un avance de 2 días. Por otro lado, Ceuta encabeza la lista de demoras con 22,82 días, seguida de cerca por los 22,70 días de Canarias. Por debajo de los 20 días se encuentran los 18,90 días de Baleares.
En contraste, Navarra es la única región que realiza pagos con un retraso medio de menos de 10 días, concretamente 9,37. En Aragón, este valor se sitúa en 11,01 días, mientras que en el País Vasco alcanza los 11,29 días. Madrid supera la media nacional, con 16,93 días de retraso, mientras que Cataluña se sitúa por debajo, con 13,70 días.
Según el estudio, el 50% de los pagos realizados por microempresas y el 46% de las pequeñas cumplen con los plazos pactados, en comparación con el 29% de las medianas y el 14% de las grandes empresas en el tercer trimestre del año. Sin embargo, la mayoría de las medianas y grandes empresas realizan pagos con un retraso de hasta 30 días, con porcentajes del 65% y el 80% respectivamente, frente al 38% y el 47% de las microempresas y pequeñas empresas.
En cuanto a los pagos con más de 60 días de retraso, se encuentra alrededor del 8,5% de las microempresas, más del 4% de las pequeñas, aproximadamente el 3,5% de las medianas y menos del 3% de las grandes empresas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.