LOGROÑO, 18 Feb.
El Ayuntamiento y la compañía adjudicataria, PROVISER IBÉRICA, S.L.U., han firmado el acta de replanteo que deja arrancar con los trabajos de construcción del futuro Centro de Interpretación de la Alfarería y la Cerámica. Un formalismo administrativo que marca el comienzo de las proyectos, que tienen un período de ejecución de 4 meses.
Los trabajos de esta 1ª etapa, en vieja factoría Fansa, acarrean una inversión de 697.484,33 euros que vienen de fondos de europa.
Las proyectos que empiezan acarrean la demolición del presente edificio-pabellón -en estado ruinoso que aloja los viejos hornos cerámicos de la factoría-, contemplados en el Catálogo de elementos sujetos a ordenanzas de protección. Para ahora crear un nuevo edificio cerca de los nombrados hornos, en forma de un contenedor para cobijarlos, que deje su conservación, y al unísono ayuda de salón de exposiciones y usos múltiples.
Asimismo las proyectos contemplan el acondicionamiento del resto de la parcela como región ajardinada dotándola de un graderío en el ángulo Sur-Este tal es así que se deje el avance de ocupaciones lúdicas o enseñantes en el lugar al aire libre.
Por lo relacionado a la chimenea de la vieja factoría, asimismo cuidada como patrimonio industrial, se recopila como método de intervención el cuidado y también integración en futura región libere de empleo y dominio público.
Este centro es una apuesta del Ayuntamiento para hacer un nuevo recurso turístico en el concejo al unísono que un centro educativo. Un sitio versátil, que cuando se implemente su 2ª etapa, que está en redacción en estos instantes, cobijará una exposición de nuestra historia y de los procesos de la alfarería, aparte de un centro que albergue capacitación -tanto formal como no formal sobre cerámica- y sea sede de la Asociación para la Innovación de Materiales Cerámicos INACER.
Esta obra representa un paso mucho más para consolidar a Navarrete como un líder en el planeta de la alfarería y la cerámica.
La Asociación para la Innovación de Materiales Cerámicos INACER empezó a ofrecer sus primeros pasos a inicios de 2022. Esta asociación está formada por ocho compañías y nuestro Ayuntamiento, y tiene como propósito promover la investigación científica y el avance tecnológico del ámbito alfarero y cerámico riojano, contribuir al avance y fortalecimiento de la aptitud competitiva de las nuestras compañías, impulsar el desarrollo de la exportación y de la calidad de la producción, tal como prosperar sus relaciones con el ambiente medioambiental.
El Gobierno de La Rioja se ha sumado al emprendimiento apoyándolo con 300.000 euros, destinando en sus capitales cien.000 euros a lo largo de los próximos tres años. La primera anualidad ahora se refleja en los capitales regionales aprobados para 2023.