Ante una campaña que se presenta "ardua" debido a las altas temperaturas, el voto por correo y las redes sociales se presentan como claves para las próximas elecciones nacionales convocadas para el 23 de julio. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, asumió los malos resultados del PSOE en las autonómicas y municipales en primera persona y convocó a los ciudadanos a pronunciarse, esta vez, en clave nacional.
La profesora del Máster en Comunicación Política y Márketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Maria del Mar Soria, en una entrevista a Europa Press, ha recordado cómo existen dos antecedentes de elecciones en verano: 1986 y 2016. En estos momentos, la participación fue "adecuada", del 74 por ciento en el primer caso y del 66 por ciento en el segundo. No obstante, esta experta ha querido fijar en las elecciones del 2019, porque ese año fue "el segundo más importante por volumen de participación".
Soria ha destacado que la "necesidad de voto útil por situaciones que sentimos como cruciales" se está dando en Sociología, por lo que "la clave va a estar en la movilización del votante a través del correo, porque todos sabemos dónde vamos a estar el 23 de julio".
Los partidos políticos, por su parte, se encuentran ante la necesidad de diseñar una campaña electoral nada más salir de otra, lo que les deja poco margen de maniobra. Soria recomienda hacer un proceso de investigación con la ciudadanía que implique encuestas y reuniones con colectivos para diseñar programas adaptados a sus necesidades.
Las altas temperaturas que van a acompañar la campaña hacen crecer la necesidad de reforzar las redes sociales y, sobre todo, Tik Tok, donde los candidatos van a encontrar el voto más difícil, el colectivo joven. Se trata de ver el momento como una oportunidad para reinventarse con estrategias innovadoras, porque el objetivo de cada candidato en campaña es "hacer una estrategia viral y llegar a toda la ciudadanía".
Los estudios hablan de que el 80 por ciento de las personas está en redes sociales, incluso los mayores de sesenta años las usan, según Soria. En cuanto a si esto se traduce en votos, ha indicado que las campañas altamente eficaces logran captar al grupo al que se dirigen porque reflejan las necesidades que tienen cada colectivo a través de situaciones que los ciudadanos viven en primera persona.
"Particularmente" está captando que la ciudadanía se está "movilizando para coger el voto por correo y ejercer su derecho al voto". No obstante, "los partidos tienen en su mano la llave con campañas que llamen a las urnas y expliquen el voto por correo". Otra "inquietud" ciudadana es la composición de las mesas el día de las elecciones: "Aquí, las juntas electorales tendrán mucho trabajo porque habrá alegaciones".