Unos 57 euros menos que a los que se habría comprado el MWh de no tener el límite al precio del gas
El valor promedio de la luz para los clientes del servicio de cuota regulada vinculados al mercado mayorista va a subir este lunes un 22,72% respecto a este domingo, hasta los 254,97 euros por megavatio hora (MWh).
Este precio para los clientes del servicio del PVPC es el resultado de sumar el valor promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que va a pagar la demanda a las centrales de período mezclado por la app de la 'salvedad ibérica' para encontrar el valor del gas para la generación de electricidad.
En la subasta, el valor medio de la luz en el mercado mayorista --el llamado 'pool'-- se ubicará este lunes en los 159,92 euros/MWh, lo que piensa cerca de 26 euros mucho más que el valor para este domingo (133,50 euros/MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.
El valor máximo de la luz para este 4 de julio se registrará entre las 7.00 y las 8.00 horas, con 176 euros/MWh, al tiempo que el mínimo para la día, de 143,83 euros/MWh, se va a dar entre las 18.00 y las 19.00 horas.
A este precio del 'pool' se aúna la compensación de 95,05 euros/MWh a las gasistas (un apunte que todavía es provisional y que frecuenta cambiar en oposición al definitivo y también incidir en las variantes porcentuales del precio), en frente de los 74,27 euros/MWh (todavía temporales) registrados este domingo. Esta compensación debe ser abonada por los usuarios adjudicatarios de la medida, los usuarios de la cuota regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una cuota archivada.
En sepa del mecanismo de la 'salvedad ibérica' para encontrar el valor del gas para la generación de electricidad, el valor de la electricidad en España habría sido de media unos 311,32 euros/MWh, lo que piensa unos 56 euros/MWh mucho más que con la compensación para los clientes del servicio de la cuota regulada, que van a pagar de esta forma cerca de un 18,1% menos de media.
Respecto a hace un año, el valor de la luz para los clientes del servicio de la cuota regulada para este lunes piensa un 221% mucho más.
Desde el 15 junio la media del precio de la electricidad en el mercado mayorista en España se ubica en 145,48 euros/MWH, muy bajo Alemania (261,33 euros), Francia (302,55 euros) y también Italia (331,15 euros).
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el valor del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh en el transcurso de un periodo de tiempo de 12 meses, cubriendo de esta manera el próximo invierno, intérvalo de tiempo en el que los costos de la energía son mucho más costosos.
Específicamente, la 'salvedad ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y más tarde, un aumento por mes de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
UNA REDUCCIÓN DEL 14% EN SUS PRIMEROS 15 DÍAS
La restricción del precio del gas para producir electricidad ha achicado en sus primeros 15 días de app (entre el 15 y el 30 de junio) el valor de la luz para los clientes del servicio de cuota regulada vinculados al mercado mayorista un 13,82% si se equipara con los registros que el 'pool' hubiera tenido de no aplicarse el mecanismo.
Entre el 15 y el 30 de junio el valor promedio para los clientes del servicio de cuota regulada, final de sumar el valor del 'pool' y de la compensación día tras día para las centrales que desarrollan con gas es de 237,77 euros por megavatio hora (MWh), al paso que de no haberse aplicado la medida el promedio hubiera sido de 275,89 euros/MWh.
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al cliente de electricidad medio acogido a la cuota regulada PVPC a lo largo de los 12 meses de app del encuentre aprobado a la generación de electricidad desde gas natural, según consta en la memoria de encontronazo que acompaña el decreto ley y a la que tuvo ingreso Europa Press.
Para el cliente industrial, completamente expuesto al precio 'spot', el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, fluctuando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
Los costos del 'pool' repercuten de manera directa en la cuota regulada --el llamado PVPC--, a la que están acogidos prácticamente 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
En verdad, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el contexto de la espiral alcista de la energía, en torno a 1,25 miles de individuos pasaron del PVPC a una cuota en el mercado libre a precio fijo.
El decreto ley para agrandar las medidas para mitigar los efectos económicos de la guerra en Ucrania, aprobado el pasado sábado por el Gobierno, incluye una rebaja del IVA de la luz del diez% al 5%. Hace un año ahora se aprobó una rebaja de este impuesto del 21% al diez% y en este momento se recorta hasta el 5%.