LOGROÑO, 8 Sep.
El Ayuntamiento de Logroño regresa a adherirse de nuevo al programa estatal de artes escénica Platea, que dejará al Teatro Bretón añadir a su programación diez espectáculos de danza, teatro, circo y un musical para todos y cada uno de los públicos, desde octubre del año en curso por mes de mayo de 2023.
La concejala de Cultura, Carmen Urquía, ha señalado este miércoles la relevancia de que Logroño esté incluida en el plan de circulación de este programa "que deja agrandar y prosperar la programación del Teatro Bretón del segundo semestre del actual año, la edición nueva del 43 festival de Teatro y la programación del primer período de tres meses de 2023".
Todo ello, ha añadido, "con proyectos de enorme calidad y reduciendo los peligros, tanto para las compañías que las generan para, en un caso así, el Ayuntamiento, que las programa".
Platea, explicó, es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, impulsado desde el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Urquía, acompañada en la presentación por el directivo del Teatro, Jorque Quirante, ha apuntado que merced a este programa "vamos a poder gozar del espectáculo de danza 'Migrare' de la Compañía Maduixa, Premio Feten 2022 al Mejor espectáculo a la noche y Premio Moritz al Mejor Estreno Fira Tárrega 2021, que se presentará el miércoles 5 de octubre, a las 19,30 horas, en el Parque Gallarza.
El sábado 15 de octubre, a las 19,30 horas, el Teatro Bretón exhibirá la obra de teatro 'Rif (de piojos y gas mostaza), producida por el Centro Dramático Nacional, Micomicón y A Priori y apuntada por Laila Ripoll, un montaje apoyado en el centenario del Desastre de Annual.
Ese mismo fin de semana, el domingo 16, se va a poder en escena la obra 'Para terminar con Eddy Bellengueule', de la Compañía La Joven, que fué conocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la niñez y juventud 2010.
Esta obra está fundamentada en la novela de Édouard Louis, apuntada por José Luis Orellano y también interpretada Julio Montañana Hidalgo y Raúl Pulimentado. Una trama que se enfoca en las experiencias institucionales de un niño de 12 años "diferente".
Urquía y Quirante han señalado en especial que el Teatro Bretón regresa a desarrollar el musical familiar 'Beethoven#para Elisa', una producción del Teatro Español y Manodesanto Teatro que obtuvo el Premio Feten al Mejor espectáculo musical 2021, que ha planificado ahora de antemano, pero que se había debido suspender por distintas situaciones.
Este espectáculo, "un musical fabuloso y lleno de humor para todos y cada uno de los públicos", que se programará el 4 de diciembre, a las 18,30 horas, tiene un elenco encabezado por Víctor Ullate, acompañado por Nuria Sánchez, Inés León, Lola Barroso, Iván Villanueva y Antonio Muñoz de Mesa.
Otras de las proposiciones teatrales dentro en el software Platea son 'Ojos que no ven', de las compañías Entrecajas y Come y Calla Producciones, que se presentará el martes 6 de diciembre, apoyado en un exitoso y premiado corto, "con las experiencias de una familia en una comida de Nochebuena".
Quirante ha señalado la representación de 'El paraíso perdido', una coproducción de Teatre Romea, Grec 2022 y Centro Dramático Nacional', fundamentada en el poema épico homónimo de John Milton. Esta obra está apuntada por Andrés Lima. Se programará el sábado 21 de enero en lo que definió como "entre los espectáculos mucho más poderosos que nos llegan merced al Programa Platea".
También integra la obra de teatro que se exhibirá el viernes 27 de enero, 'Edipo mediante las llamas', una coproducción del Festival Internacional de Mérida, Pentación Espectáculos y Teatro Español, apuntada por Luis Luque y también interpretada, entre otros muchos por Alejo Sauras y Mina El Hammani, sobre el tradicional 'Edipo Rey'.
El circo tiene asimismo cabida en este programa, con la iniciativa de la compañía Mur, 'De tú a tú', que abarca extraordinarios números circenses con bicicletas y portes acrobáticos, malabares con beatbox, entre otros muchos.
Este espectáculo se presentará el sábado 12 de febrero. Se trata de una compañía inclusiva, explicó el directivo del Bretón, "con binomios artísticos con personas con distintas habilidades, que brincan a un espectáculo total desde un taller concreto".
La danza tiene un espacio particular en Platea, con ella concluirá el software de esta edición. El espectáculo personal de la bailaora María Pagés 'Paraíso de los negros (Emprendimiento Fronteras)' se va a poder ver el domingo 19 de febrero, con diez situaciones que recogen "la pluralidad de estilos del flamenco".
Pagés va a estar acompaña al cante por Ana Ramón y Sara Corea, a la guitarra por Marcos Carazo; al chelo por Fran Guide; al violín por Lola Trives y a la percusión por Rafael Catalina. Esta polifacética artista se ocupa asimismo de la coreografía, la dirección musical y diseño de vestuario.
La danza moderna va a poner el cierre el sábado 6 de mayo a esta programación con el espectáculo 'Sonoma', de la compañía La Veronal, una ampliación de otra coreografía de 2016, inspirada en el planeta surrealista del director Luis Buñuel. Está dirigido y coreografiado por Marco Morau, Premio Nacional de Danza 2013.