• martes 28 de marzo del 2023

El San Pedro va a contar con placas solares economizando 252.000 euros y eludiendo emisiones equivalentes a 800 toneladas de CO2

img

LOGROÑO, 14 Sep.

El Hospital San Pedro incorporará, a "mediados" del año 2023, con placas solares que dejarán un ahorro de forma anual de unos 252.000 euros y evitarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera equivalentes a ochocientas toneladas de CO2 por año.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el día de hoy invertir mucho más de 3,7 millones de euros en la instalación de placas solares para el autoconsumo en el Hospital Universitario San Pedro. Una actuación que han adelantado en rueda de prensa el asesor representante, Álex Dorado, y la consejera de Salud, María Somalo.

La infraestructura, que asimismo está sosprechado disponer en centros educativas, va a poder favorecerse de Fondos Europeos FEDER 2021-2027, con una financiación del sesenta por ciento del total del presupuesto del emprendimiento.

En la aprobación se incluye el suministro de marquesinas y módulos fotovoltaicos, la redacción del emprendimiento de instalación, y las instalaciones primordiales para su montaje y conexión con el edificio que existe.

La instalación de 5.160 módulos fotovoltaicos y de las marquesinas de soporte que contempla este emprendimiento se ubicarán en la región nordoeste del hospital destinada para el estacionamiento de expertos y clientes y pacientes.

Esta región, que ocupa 13.550 m2 se distribuye en 2 partes que dejan la implementación de una instalación del sol sobre marquesinas, dotando de autoconsumo de energía renovable fotovoltaica a la instalación de hoy.

Basándose en la necesidad y al deber con el medio ambiente, esta instalación de producción de energía fotovoltaica funciona con la utilización de estacionamiento para automóviles sin vertido de excedentes a la red.

La instalación del sol implicará un ahorro energético de sobra de 2,7 millones de KWh por año, ya que la generación fotovoltaica representará un trece por ciento de la energía consumida total.

Si el coste de la energía de hoy de forma anual del Hospital Universitario San Pedro sube a 1,9 millones de euros el coste estimado de energía con la instalación del sol va a ser de 1,65 millones de euros, con lo que el ahorro de forma anual sería de unos 252.000 euros.

Esto supondría cerca de un 13,2 por ciento de la facturación por el término de energía de las instalaciones. Somalo ha asegurado asimismo que se logrará una reducción en el término de capacidad que va a suponer prácticamente 11.000 euros cada un año.

Se evitarán emisiones de gases contaminantes a la atmósfera equivalentes a prácticamente 800 toneladas de CO2 por año con lo que las ventajas que contribuye la inversión están mucho más que justificados.

La medida, obtenida en el Plan estratégico del Servicio Riojano de Salud 2021-2024, en el Circulo estratégico 4.34 para el Hospital Universitario San Pedro, incluye su intención de transformarse en un Hospital energéticamente eficaz.

Este enfoque contempla la adopción de medidas dirigidas a achicar la huella de CO2 y la implementación de resoluciones que mejoren la eficacia energética del hospital.

El Gobierno riojano ha garantizado que el autoconsumo del sol es un medio muy eficiente para lograr los objetivos de reducción de emisiones sin renunciar al empleo y aprovechamiento de la energía.

Más información

El San Pedro va a contar con placas solares economizando 252.000 euros y eludiendo emisiones equivalentes a 800 toneladas de CO2