El PSOE defiende la efectividad de sus acciones sobre el lobo, a pesar de la supuesta falta de transparencia del Gobierno.
![El PSOE defiende la efectividad de sus acciones sobre el lobo, a pesar de la supuesta falta de transparencia del Gobierno.](https://cronicalarioja.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwNDEyNDYwMF84MDAuanBn.webp)
En el año 2023, se registró un notable descenso en el número de muertes de reses atribuidas a ataques de lobo, con un total de 434 casos, comparado con las 696 muertes reportadas en 2022. Este cambio es destacado por algunos como un resultado directo de las políticas de gestión implementadas por el anterior gobierno socialista, lo que ha generado un intenso debate en la comunidad política de La Rioja.
El diputado del PSOE en La Rioja, Jesús María García, ha instado al Gobierno regional a que deje de ocultar información que no favorece a sus conclusiones y que se comprometa de manera efectiva con el sector ganadero. García afirma que los métodos implementados bajo la administración socialista para controlar la población de lobos han mostrado resultados, aunque, según él, el actual gobierno se niega a reconocer estos logros.
En una reciente rueda de prensa, García expresó su frustración por la falta de transparencia del Gobierno de La Rioja, señalando que a pesar de múltiples solicitudes, no ha recibido información sobre el impacto que los lobos tuvieron en la ganadería de la región durante este año. El diputado solicitó claridad sobre si las medidas adoptadas por la ex presidenta socialista, Concha Andreu, tuvieron un efecto positivo en la protección de las explotaciones ganaderas.
García también destacó que organizaciones agrarias y ecologistas han solicitado los mismos datos. Durante la gestión del PSOE, estos informes eran proporcionados regularmente, mientras que actualmente, ya en diciembre, siguen sin recibir respuesta oficial sobre este tema.
El diputado socialista reveló que el PSOE posee la información necesaria y acusó al Partido Popular de ocultarla por motivos desconocidos. Según García, las políticas previamente implementadas condujeron a una reducción del 40% en las muertes de ganado en comparación con el año anterior, lo que demuestra la efectividad de las estrategias socialistas.
Específicamente, García subrayó que en 2023 se documentaron 434 muertes de reses, significativamente inferiores a las 696 del año anterior. Insistió en que este descenso es consecuencia directa de las políticas instauradas durante el mandato socialista.
El diputado concluyó que esta tendencia a la baja en los daños causados por lobos refleja el impacto positivo de las medidas adoptadas por el anterior gobierno, que han sido descontinuadas por la administración actual. Entre las iniciativas que se llevaron a cabo figuran una evaluación científica necesaria sobre las poblaciones de lobos y los ataques, así como un sistema de indemnizaciones para los afectados, incluso en áreas fuera de la reserva de caza.
Otras medidas incluyeron el apoyo a explotaciones de ganado ovino y caprino en 47 municipios que podrían ver afectadas sus actividades por la presencia del lobo. También se implementaron líneas de ayuda dirigidas al mantenimiento de la ganadería extensiva, así como programas para la conservación de vías pecuarias y la instalación de cerramientos en distintas localidades.
Además, se formó la Mesa de la Ganadería Extensiva y el Lobo, que alcanzó acuerdos beneficiosos. En 2022, el Gobierno de España asignó 20 millones de euros para indemnizaciones, de los cuales una parte fue destinada a La Rioja, lo que también refleja la seriedad con la que se aborda esta problemática a nivel nacional.
Finalmente, García exhortó a la actual administración riojana a adoptar un enfoque más proactivo para abordar los retos que enfrenta la ganadería extensiva, tales como los precios bajos de producción, la falta de nuevos talentos en el sector, los excesos burocráticos y la competencia desleal que representa la ganadería intensiva. Sobre el manejo de la población de lobos, concluyó que deberían continuar las estrategias que el gobierno socialista había comenzado, ya que las estadísticas apuntan a que estas medidas disminuyen los ataques contra el ganado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.