MADRID, 29 Ene.
El precio promedio de la luz para los clientes del servicio de cuota regulada vinculados al mercado mayorista va a subir este domingo hasta los 67,22 euros por megavatio hora (MWh), lo que piensa un 67,71 por ciento mucho más en comparación con los 40,08 euros/MWh de este sábado.
En la subasta, el valor medio de la luz en el mercado mayorista --el llamado 'pool'-- se ubicará este domingo en 68,41 euros/MWh. El precio mínimo, de 36,45 euros/MWh, se va a dar entre las 11.00 y las 12.00 horas, al paso que el valor máximo se registrará entre las 19.00 y las 20.00 horas, en el momento en que va a ser de 178,58 euros/MWh.
A este precio del 'pool' se aúna la compensación a las gasistas, que debe ser abonada por los usuarios adjudicatarios de la medida, los usuarios de la cuota regulada (PVPC) o los que, pese a estar en el mercado libre, tienen una cuota archivada, que para este domingo se ubicará en -1,19 euros/MWh.
En sepa del mecanismo de la 'salvedad ibérica' para encontrar el valor del gas para la generación de electricidad, el valor de la luz en España sería de media de unos 80,34 euros/MWh, lo que piensa 13,12 euros/MWh mucho más que con la compensación para los clientes del servicio de la cuota regulada, que van a pagar de este modo un 16,33% menos de media.
El 'mecanismo ibérico', que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el valor del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh en el transcurso de un periodo de tiempo de 12 meses, cubriendo de esta forma el próximo invierno, intérvalo de tiempo en el que los costos de la energía son mucho más costosos.
En preciso, la 'salvedad ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y más tarde, un aumento por mes de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.
El Ejecutivo español desea alargar la 'salvedad ibérica' por lo menos hasta finales de 2024 con un encuentre afín al de hoy, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh) y de esta forma lo ha pedido a Bruselas.
Sin embargo, la Comisión Europea ha movido a España y Portugal que la prórroga de la 'salvedad ibérica' no puede ir alén de diciembre de 2023, fecha donde expira el marco temporal de las ideas de acompañamiento por la guerra de Ucrania, con lo que mientras que la Unión Europea (UE) no lo modifique, la prórroga del mecanismo debe atenerse a él.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, explicó que en el caso de que se diera tal ámbito, existe la oportunidad de que el marco temporal de ayudas por la guerra de Ucrania se amplíe y deje asimismo una extensión de la solución ibérica alén de diciembre.
También posiblemente la 'salvedad ibérica' deje de ser precisa si a lo largo de la Presidencia de españa del Consejo, de julio a diciembre de 2023, recuerda la reforma del mercado eléctrico, para la que el Gobierno español ahora ha enviado su iniciativa.