• lunes 27 de marzo del 2023

El PP transporta a pleno la Ley de Biodiversidad para remover la prohibición del empleo de glifosato o la pesca deportiva

img

LOGROÑO, 6 Feb.

El Grupo Parlamentario Popular va a llevar al próximo pleno una proposición para cambiar la últimamente aprobada Ley de Biodiversidad y remover la prohibición del empleo de glifosato o eliminar las prohibiciones sobre la pesca deportiva sin muerte.

La miembro del congreso de los diputados del PP Noemí Manzanos ha brindado una rueda de prensa donde vió "urgente" cambiar los "fallos" de la ley, de los que vió "cómplices" al PSOE, IU y Ciudadanos, en tanto que los 'populares' fueron los únicos que votaron el contra.

En una ley que ha calificado como una "chapuza", ha comprendido preciso remover el producto que impide a los municipios la utilización de glifosato, en el cuidado de vías públicas, tal como a las compañías mantenedoras de vías públicas por comprender que el Gobierno riojano no posee rivalidad.

Ha explicado que hay reportes que comentan que "puede ser contaminante o cancerígeno"; pero "por poder puede ser varias cosas, pero ninguna está probada". Sin embargo, "lo que está probado es que tiene tolerado la utilización hasta el 15 de diciembre de 2023 en el anexo único europeo".

Manzanos ha criticado las prisas políticas de la presidenta del Gobierno, Concha Andreu, por hacerse la fotografía, y su negativa a trabajar en ponencia y a admitir las 160 enmiendas del Partido Popular.

Esto, dijo, hizo que se apruebe un ley con varios puntos "deficientes". El Partido Popular ofrece remover el producto 111 y los apartados 8 y 9 del producto 135 por los que se prohíbe la pesca deportiva sin muerte.

De igual modo, expone eliminar las disposiciones finales primera, segunda, tercera, cuarta y quinta por las que se altera la Ley de Caza, la Ley de Pesca y los Decretos de Caza, de Pesca y de Patrimonio Forestal, "algo que crea enorme inseguridad jurídica", indicó Manzanos.

La iniciativa del PP pasa por eliminar el anexo de la ley que recopila un riguroso catálogo de especies protegidas entre aquéllas que figura el lobo, al que ve "sobreprotegido".

Para Manzanos, esta medida del Gobierno piensa "un nuevo golpe para la ganadería extensiva de la sierra, un campo que regresa a conocer de qué forma el Gobierno de La Rioja antepone sus intereses partidistas sobre el de los ganaderos".

Más información

El PP transporta a pleno la Ley de Biodiversidad para remover la prohibición del empleo de glifosato o la pesca deportiva