• martes 28 de marzo del 2023

El PP reprocha la política "de despilfarro y sobrecostes" del Gobierno al tiempo que el PSOE les tacha de "populistas"

img


LOGROÑO, 13 Oct.

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Cuevas, ha criticado "la política de despilfarro y sobrecostes" del Gobierno de Concha Andreu al unísono que le ha pedido "que reduzcan esas cuantías" para "contribuir a las familias que pasan por adversidades".

Durante un enfrentamiento en la sesión plenaria de este jueves, Cuevas ha afeado al Gobierno riojano "los 16 millones de euros de sobrecoste en el que está incurriendo en esta legislatura en altos cargos políticos y aconsejes" y ha asegurado que, con esa cantidad, "se podría contribuir a los riojanos que pasan por adversidades en el momento de abonar las facturas de la calefacción".

Al mismo tiempo -ha asegurado- "los costes de la cesta de compra asimismo suben y, hasta entonces, el PSOE solo derrocha".

Como ha ejemplarizado, asimismo sube el gas, y de este modo dijo "una factura de una familia, un matrimonio y 2 pequeños, al tiempo que el invierno pasado gastaron 968 euros en gas, este año deberán abonar mucho más de 3.700 euros. Cuatro ocasiones mucho más de gasto, un aumento del 300 por ciento. Esto es molesto para las familias y para nosotros".

En su turno de réplica, el diputado y asesor de Hacienda, Celso González, ha lamentado "el populismo del PP". Además, ha pedido al PP "que recuerde que esos gobernantes son trabajadores, exactamente la misma usted".

"Su pregunta es una mala broma" -ha añadido- al unísono que ha amado resaltar "la buena nueva" anunciada el día de hoy por el presidente del Gobierno de España "de una exclusiva medida de 3.000 euros liderados para mitigar los costos de luz, gas, etcétera".

La sesión plenaria ha continuado con el interrogante del diputado del GPS, Víctor Manuel Royo, quien deseaba entender "qué opinión tiene el Gobierno de la evolución del empleo en nuestra Comunidad Autónoma". En este punto, el asesor, José Ángel Lacalzada, volvió a tomar la palabra para garantizar que el Ejecutivo riojano valora "de forma positiva" los datos de empleo que son "merced a la reforma laboral y a las originales políticas que llevamos a cabo".

Por su parte, el asesor de Hacienda, Celso González, asimismo indicó que "el Gobierno de Andreu fomenta y hace sostenible el estado de confort".

Lo hizo tras el interrogante de la miembro del congreso de los diputados de Cs, Belinda León, sobre "de qué manera cree el Gobierno de La Rioja que puede ser sostenible el Estado del Bienestar en el momento en que las pensiones crecieron el doble que los salarios en 2022, salarios que, además de esto, son un 20% inferiores al promedio de la Unión Europea".

Para León "no es posible que las pensiones suban siete ocasiones mucho más que los sueldos que son los deben mantener". Como ha lamentado, "el PSOE solo piensa en el el día de hoy para dejar contento a los votantes, unicamente se preocupan en las pensiones de el día de hoy y no de las mañana y con esta política están reventando el sistema de pensiones".

Ante ello, ha asegurado, "nosotros solicitamos reformas de calado profundas para impulsar la natalidad, la conciliación, la pelea contra la economía sumergida... y, en un corto plazo, tienen que integrar las pensiones en el pacto de rentas".

En su turno de contestación, González ha recordado que en los Presupuestos Generales de 2023 "se garantizan los sueldos de los pensionistas y se revalorizarán las pensiones con el IPC. Se hicieron varias cosas y el estado de confort es sostenible por los gobiernos socialistas que hacen políticas de igualdad, justicia popular y solidaridad".

"Trabajamos a fin de que todos tengamos igualdad de ocasiones y unas condiciones de vida justas, mientras que estemos en el Gobierno el estado de confort va a estar asegurado".

En el pleno de este jueves, asimismo se han abordado temas relacionados con la salud. En este punto, la consejera del ramo, María Somalo, ha asegurado que en estos instantes son seis los médicos sin capacitación homologada MIR que prestan servicios en La Rioja "siempre y en todo momento haciendo más fuerte los puntos de atención continuada y en acompañamiento de los médicos de AP".

Somalo respondió de este modo a la exconsejera de Salud y miembro del congreso de los diputados del PP, María Martín, quien deseaba comprender "cuántos médicos sin capacitación MIR hacen guardas".

Para el PP, "la contratación de médicos sin especialidad obligatoria hace sospechar un grave peligro de salud para la ciudadanía y en seguridad y fallos en el diagnóstico, según la sociedad mayor de médicos de familia de España, además de esto asimismo desprestigia a los ojos de los ciudadanos la AP".

Somalo, por su lado, explicó que los seis médicos "tienen una capacitación enfocada, no homologada pero enfocada y esa opción de poder contratar médicos en esta situación es una alternativa legal y que esta habilitada a través de un decreto ley".

"La Rioja hizo esto para no cerrar centros de salud o dejarlo a cargo de enfermeras, como hizo el PP". Es una medida que aguardamos sea temporal y transitoria".

En agricultura, la consejera, Eva Hita, ha pedido al PP "que no resuma en tres las ideas que se pusieron en marcha para asistir al campo".

Hita respondió de esta manera a el interrogante registrada por el PP que deseaba comprender qué "conclusiones saca la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural Territorio y Población del 'poco éxito' cosechado por todas las novedosas ideas similares con la agricultura y ganadería que ha creado en esta legislatura, así como son el impulso y lugar de pequeñas explotaciones agrarias y ganaderas "Ticket agrario", la financiación y acondicionamiento de "hospedajes premeditados a trabajadores estacionales del ámbito agropecuario" o emprendimiento "Ingreso a la tierra Red de Tierra".

También Eva Hita respondió a el interrogante de Henar Moreno (Grupo Mixto) sobre el deber del Ejecutivo con los proyectos de casas colaborativas (cohousing) en tanto que cree que es "nula".

Hita ha reconocido que "el deber con las políticas para hacer más simple el ingreso a una casa digna y accesible es máxima más que nada para colectivos atacables. Trabajamos y vamos a trabajar para por beneficiar la disponibilidad de vivienda pública y alcanzable en La Rioja".

Ante esta situación, Henar Moreno ha pedido "mucho más deber" con este nuevo modelo de casas "pues la verdad es que no se hizo nada y no hay intención de realizar".

En su contestación, nuevamente, Eva Hita ha amado rememorar que "teníamos 2 proyectos pilotos de casas compartidas que, por fundamentos obvios, han quedado paralizados, por la crisis del COVID y la llegada de ucranianos. No dude de que en relación volvamos a tener esas casas relanzaremos los dos programas".

Finalmente, las cuestiones al Gobierno riojano terminaron con 2 elaboradas por el aparato socialista, la primera de ellas sobre la inversión de sobra de 9 millones de euros en tecnologías de última generación en el sistema público de salud merced al Plan INVEAT y los Fondos de europa".

En este punto, María Somalo ha asegurado que "es la mayor inversión que se hizo jamás en alta tecnología y en renovación de equipos en el sistema público de salud de La Rioja".

"El propósito primordial de estas inversiones -dijo- es aumentar la calidad de vida de la gente y los riojanos por medio de la optimización de la aptitud diagnóstica y terapéutica y con programas, equipos y proyectos".

Por último, el asesor de Sostenibilidad, Álex Dorado, ha asegurado que el Ejecutivo regional está "muy orgulloso" de "haber dejado atrás la política del PP caracterizada por la carencia de administración en materia energética". Dorado respondió de este modo a el interrogante de la socialista, Sara Orradre, quien le ha preguntado por qué razón "opinión le merece al Gobierno de La Rioja el haber multiplicado -por diez- en La Rioja las instalaciones de autoconsumo a lo largo del curso de la legislatura".

Más información

El PP reprocha la política "de despilfarro y sobrecostes" del Gobierno al tiempo que el PSOE les tacha de "populistas"