Sobre la posible modificación de la Ley de la Eutanasia aseguran que tendrán en cuenta la valoración del Comité Nacional de Bioética
LOGROÑO, 12 Jul.
El Partido Popular apuesta por la creación de una Plan de Choque en Atención Primaria como una de sus medidas claves de apoyo a la sanidad pública española. "España cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios públicos del mundo pero en esta materia nunca se puede hablar de gestión terminada, siempre debe estar en constante mejora y desde el PP queremos protegerla y fortalecerla".
Así lo ha anunciado este miércoles la candidata al Senado por el PP de La Rioja, Mar San Martín, quien ha desgranado algunas de las propuestas electorales del PP en materia de sanidad.
Como ha reconocido "nos enfrentamos a un grave déficit de especialistas en Atención Primaria y en Pediatría". Ante ello, desde el PP proponen este Plan de Choque "que combinará medidas inmediatas con otras de a medio y largo plazo".
Entre ellas, y de manera inmediata, San Martín ha destacado que el PP trabajará por "impulsar e incorporar ya 1.000 plazas nuevas formativas en medicina familiar y comunitaria para médicos".
"Este año se han incorporado algunos pero son insuficientes, hay carencia de especialistas y hay que tener en cuenta el tiempo que tardan en formarse", ha explicado.
Además, desde el PP apuestan por mejorar la autonomía de residentes y por eliminar restricciones. "Tenemos poco médicos de familia y, además, no retenemos a los que tenemos. Debemos impulsar e incentivar medidas para que no se vayan a otros países".
También quieren abordar la reforma de la jubilación activa mejorada para especialistas en médicos de familia y pediatría hasta los 72 años porque "hay muchos médicos que nos dicen que quieren mantener su actividad asistencial en los centros de salud".
Para evitar cargas, desde el PP valoran la creación del título especialista de urgencias y emergencias para que no las tengan que hacer los médicos de familia. "Con este título podremos liberar a 8.000 médicos de AP".
Sobre las labores administrativas, el Partido Popular apuesta por crear la figura del personal administrativo sanitario "para que esta tarea no recaiga en los especialistas".
Mar San Martín también ha destacado la necesidad de "implementar medidas para retener el talento español pero también para captar el extranjero en medicina hospitalaria".
Además, es necesario abordar una estrategia nacional en Salud Mental, prestando especial atención a la infancia y adolescencia y también con programas específicos para no ignorar el problema del suicidio.
Mejorar la atención a las enfermedades raras o poco frecuentes, con especial foco de atención a la ELA, es otra de las prioridades del PP en materia sanitaria. Para ello apuestan por fomentar el apoyo a los afectados para que tengan la mejor calidad de vida posible con un centro nacional de investigación de la ELA y que la declaración de dependencia "se realice con el diagnóstico de la enfermedad no esperar a las secuelas".
Recuperar la dignificación de las necesidades sanitarias del ciudadano pero también del colectivo con medidas para luchar contra las agresiones y respetar el derecho a la objeción de conciencia son otras de las prioridades del PP. En este punto, aclara, "planteamos garantizar esa objeción de los médicos de forma real, es decir, que no te marquen".
Además, sobre la Ley de Eutanasia, que lleva en vigor dos años y que el PP podría modificar si llega al Gobierno tras las elecciones, San Martín asegura que se contará con la opinión del Comité Nacional de Bioética. Aún así -ha indicado- "hay que tener en cuenta al paciente y a su situación que es individual y muy especial pero también hay que darle todos los instrumentos a su alcance para que conozca todas las soluciones posibles y se mejoren los cuidados paliativos antes de que tenga que llegar a esa difícil decisión".
Desde el PP también creen necesario liderar desde el Gobierno de España "un impulso a los cuidados paliativos".
Finalmente apuestan por la modernización y la innovación del sistema sanitario para proteger y fomentar la transparencia. "Que se facilite el acceso a los ensayos clínicos con una base de datos a nivel nacional".