• lunes 27 de marzo del 2023

El PP destapa que el Gobierno local ha levantado la suspensión de proyectos de las Cien Tiendas pero "prosiguen paradas"

img

Los 'populares' requieren "explicaciones" de esta situación y critican "la absoluta falta de información a vecinos y mercaderes"

LOGROÑO, 14 Feb.

El concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, Pablo Santaolalla, ha demandado este martes al Gobierno local que "explique" por qué razón las proyectos de las Cien Tiendas "prosiguen paradas si se ha firmado el alzamiento de la suspensión".

Santaolalla desveló que el Gobierno local levantó a inicios del mes de febrero la suspensión de las proyectos de las Cien Tiendas. Ejecutivo local y COTODISA, la compañía adjudicataria de las proyectos, han firmado el acta de alzamiento de la suspensión que se había fijado hasta el 31 de enero, "pero no hay actividad alguna en la región", ha subrayado el concejal.

De esta forma, prosigue, "la verdad es que las proyectos están paradas, no hay ninguna persona haciendo un trabajo, y hay una absoluta falta de información sobre lo que sucede a vecinos y mercaderes. Los negocios padecen las secuelas de la mala administración del Ejecutivo local y demandan información para lograr planear las compras de los artículos, el plantel que precisan, vaticinar la tesorería, los pagos a los distribuidores, los impuestos", ha señalado Santaolalla.

El concejal habitual ha criticado "el oscurantismo persistente del Gobierno local en relación a esta situación en tanto que se le ha preguntado en las Comisiones Informativas pero no ha facilitado información alguna".

Por todo ello desde el PP "demandamos que se den respuestas; ¿por qué razón la compañía no trabaja si se ha levantado la suspensión de las proyectos?, ¿exactamente en qué situación está en este preciso momento la negociación entre el Ayuntamiento y COTODISA?, ¿de qué forma posiblemente las proyectos lleven suspendidas desde mediados de diciembre y el Ayuntamiento no presente una iniciativa a COTODISA hasta principios de febrero?".

"El despropósito de administración de estas proyectos por la parte del Gobierno de Hermoso de Mendoza va en incremento patentizando su incapacidad para solucionar esta situación ni sugerir a los mercaderes de la región el acompañamiento que necesitan", ha añadido el concejal habitual.

Los populares han recordado que el pasado 11 de febrero se cumplieron ahora 7 meses desde el principio de las proyectos, un mes mucho más del período sosprechado y unicamente se ha ejecutado menos del 30%.

Desde el comienzo de exactamente las mismas en el mes de julio de 2022 se fueron pasando los incumplimientos de plazos, las protestas de vecinos, mercaderes, hosteleros y trabajadores de la región y los inconvenientes en la seguridad y en la disponibilidad, caídas, falta de iluminación, cortes de suministro y de calefacción, mala ejecución con baldosas sueltas, rotas...

Problemas "que se han venido denunciando desde el PP y por la parte de vecinos y mercaderes". En este sentido ha recordado que desde Grupo Municipal Popular "fueron informando de los inconvenientes, se realizaron proposiciones e inclusive se presentó una petición en el pleno del día 12 de enero para tomar medidas urgentes para acabar las proyectos de las Cien Tiendas: resolución pactada o traspaso del contrato, ejecución por fases, información persistente a vecinos y mercaderes, exenciones y rebajas fiscales... pero el Gobierno local votó en contra".

Desde el PP han insistido en la necesidad de utilizar exenciones fiscales a los negocios damnificados por las proyectos que están atravesando una situación muy dificultosa.

Finalmente tomó la palabra la mercader, Mayte Arratia, del estudio 'May Deco' -ubicado en la calle Doctores Castroviejo- para garantizar que "desde el instante en que se comenzaron las proyectos, esta calle prosigue igual. Tenemos mucha indecisión por el hecho de que hoy no entendemos de qué forma van a terminar ni en el momento en que".

A ello se aúna "la frustración" que sienten mercaderes y vecinos pues, a su juicio, "el resultado además de esto no es el aguardado. La región podría quedar hermosa y ser un centro comercial abierto en el centro de Logroño pero vemos que la multitud elige la calle de antes".

Por su parte, y aparte de a nivel estético, Arratia cree que "tampoco da el resultado a nivel servible. La calle está mortal y solo solicitamos que acaben lo que dejaron a medias". Además asimismo ha considerado que desde la asociación de las Cien Tiendas "no sé hace lo bastante para encararnos a esta situación y luchar un tanto por nuestros derechos y shoppings".

Más información

El PP destapa que el Gobierno local ha levantado la suspensión de proyectos de las Cien Tiendas pero "prosiguen paradas"