También ha decaído la petición para la creación de red de animación cultural de los quioscos de prensa, todas y cada una presentadas por el PP
LOGROÑO, 28 Jul.
El pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este jueves la petición del PP donde pedía la construcción de un centro joven en el vecindario de Cascajos. Un centro joven que, como ha defendido la concejal habitual, Celia Sanz, es requisito para "contribuir a los jóvenes a que tengan herramientas para socializar, puntos de acercamiento para promover la convivencia intergeneracional y asimismo preciso para conciliar y también integrar los distritos".
La petición del PP ha contado con los votos en oposición a Unidas Podemos y el Grupo Municipal Socialista. En primer sitio, el concejal de UP, José Manuel Zúñiga, ha criticado la petición del PP por el hecho de que "es incoherente" y lamenta que el PP, con esta petición, "hace publicidad".
Así, ha señalado, "ahora hay servicios de calidad y suficientes si bien, todo se puede progresar, pero me da la impresión de que esta iniciativa solo desea marcar la agenda con proposiciones que ustedes mismos no desearon sacar adelante pues no les dio la gana. Están probando que no les importa la ciudadanía si no realizar todo el estruendos viable para recobrar el poder de la región".
También ha votado en contra el Grupo Municipal Socialista. En su intervención la concejal, Beatriz Nalda, ha enumerado "las varias ideas que se efectúan desde el Ayuntamiento para sugerir a la juventud elecciones de ocio y progresar su calidad de vida".
Por su parte, el resto de conjuntos, PP, Cs, los concejales no adscritos, y el PR han votado en pos de la petición, con lo que ha salido adelante.
El pleno ha continuado con el enfrentamiento de la petición planteada por el PP con la que defendían "soterrar contenedores en intervenciones del centro y arrancar el plan de obtenida de restos 'puerta por puerta' en el Casco Antiguo". La petición fué rechazada.
Como ha defendido la concejal del PP, Patricia Lapeña, es requisito este soterramiento por el hecho de que "los logroñeses y turistas están con distintas calles y zonas simbólicas de la región con contenedores apelotonados, en estado deplorable y, todo ello, piensa una mala estética".
Por ello, explicó, "debemos ser mucho más ambiciosos, de manera estratégica y con acción de grupo" y en la región del Casco Antiguo "por su singularidad" los populares ofrecen la obtenida puerta por puerta que "ahora se efectúa en otras ciudades españolas".
"Pedimos conque implemente una cuestión que transporta retrasándose toda la legislatura para progresar el aspecto de la región de la región y hacer más simple la administración de los restos por medio de un calendario de obtenida por tipología. Todo ello, además de esto, podría implantarse entonces en otras zonas de la región", ha finalizado.
En el momento en contra, el concejal del PR , Rubén Antoñanzas, ha amado rememorar al Partido Popular que hace unos años, este modelo de 'Puerta a Puerta', con Ruiz Tutor (PP) adelante ahora se efectuó y fue "un absoluto caos y fracaso". Un fracaso -dijo- épico". También han comunicado su voto en contra Unidas Podemos y el PSOE. En este último caso, el concejal socialista, Jaime Caballero, ha criticado la petición pues "el PP no tuvo el aspecto ni de prosperar la disponibilidad de los contenedores".
Además, ha criticado, "se animan a decir que los contenedores de la orgánica serán una molestia para los vecinos en lugar de charlar de lo esenciales que son. Esa es su forma de administrar. Saben que solicitan cosas que no se tienen la posibilidad de llevar a cabo, llegan tarde, no aportan nada nuevo y siempre y en todo momento están en el estado persistente de incoherencia".
Finalmente, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, tomó la palabra para proteger su modelo de localidad en oposición al del PP "el de las dobles filas". Ante ello, indicó, "están muy despistados, quedó claro el modelo de localidad que protege el PP y el que protege el PSOE. La gente va a decidir".
También se ha sometido a enfrentamiento en este Pleno municipal la creación de una red de animación cultural de los quioscos de prensa municipales. La petición ha decaído con los votos en oposición a PR , UP y PSOE.
El concejal 'habitual', Josu Ahedo, ha asegurado que defienden esta petición pues "nos la están pidiendo y demandando" en tanto que estos espacios públicos "se tienen la posibilidad de explotar para ocupaciones culturales. Hay que ver al futuro y que los logroñeses logren emplear estos espacios para promover la civilización".
La petición ha contado con una enmienda por la parte de Cs puesto que, como han explicado, "si bien es una gran idea que los quioscos que estén cerrados logren producir una exclusiva ocasión y el planteo del PP nos atrae suponemos favorable cambiar ciertos términos para aproximarnos a la verdad y no llamarlos 'espacios' de animación cultural si no 'puntos' pues en varios casos los quioscos dejan un poco espacio para el tránsito peatonal". La enmienda fué rechazada.
El turno en contra lo han usado tanto el PR como Unidas Podemos como el PSOE. En este último, la concejal, Carmen Urquía, ha recordado que "los quioscos son de carácter privado y en este preciso momento la ordenanza afirma que esos quioscos, pasado un tiempo, deberían quitarse y habría que cambiar la ordenanza si se desean sostener. Si saben lo que ocurre no deberían comenzar la vivienda por el tejado a sabiendas de que las dificultades son muy enormes. Además, "los quioscos, habitualmente, no están situados en el más destacable rincón para lograr realizar esa situación cultural".
En este punto, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, asimismo tomó la palabra para rememorar las actuaciones efectuadas en esta legislatura que dejan gozar de un "Logroño abierto". "Me siento orgulloso de la tarea que se está haciendo desde Cultura y siento que esta localidad tiene un vivo nervio cultural. En tres años hemos trabajado con mucha calidad el aumento y avance cultural de Logroño y pienso que se está apreciando".