LOGROÑO, 27 Sep.
El período de artes escénicas 'Familiarte', que organiza Sala Negra con el acompañamiento del Ayuntamiento de Logroño mediante las ayudas a autónomos y compañías para el avance por medio de ocupaciones culturales en 2022, incorporará este año, entre los meses de septiembre a diciembre, con una programación de 14 proyectos teatrales para público familiar, de las que 4 van a ser estrenos al cargo de compañías riojanas.
En la presentación de la idea, este martes, participaron la concejala de Cultura, Carmen Urquía, y el directivo de Sala Negra, Alejandro Ramonda. Como ha señalado la edil, "Familiarte es un emprendimiento de la Sala Negra que quiere incubar el gusanillo del teatro a las novedosas generaciones desde pequeños".
Algo, ha añadido Urquía, que se hace "facilitando su ingreso a la civilización propiciamos el avance de nuevos públicos a las artes escénicas, al unísono que ofrecemos elecciones culturales para el público familiar enriqueciendo la oferta de ocio de la región".
Las ayudas culturales del Ayuntamiento a compañías y autónomos "promueven y apoyan proyectos culturales que contribuyen a producir ocupaciones culturales de carácter revolucionario que enriquezcan la programación cultural en la localidad".
Durante este orden, ha apuntado, "con este género de ayudas, hemos amado fomentar el ingreso a la civilización y la creación y avance de públicos culturales; alentar el tejido cultural local para el cuidado y avance del ámbito cultural profesional logroñés; y desarrollar redes de trabajo entre compañías locales y con agentes culturales de otras ciudades y países".
Como ha recordado Carmen Urquía, el Ayuntamiento de Logroño ha concedido este año ayudas a 33 proyectos que fomentan la civilización en la localidad, para los que ha dedicado una partida económica de 180.000 euros en conjunto, unas subvenciones que "se pusieron en marcha por vez primera en Logroño en este orden".
En total, se han planificado en 'Familiarte' 14 proyectos de teatro para todos y cada uno de los públicos que se van a poner en escena a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, a las 17,30 horas". Una programación donde resalta que "el 40 por ciento va a estar representada por compañías de teatro y de artes escénicas de Logroño, con lo que nos encontramos prestando asistencia a alentar el tejido cultural profesional de la región".
Por su parte, Alejandro Ramonda, que ha apuntado que el período se inició ahora este pasado fin de semana con la compañía navarra Iluna Producciones, ha subrayado que este emprendimiento cultural "asimismo ayuda a que la Sala Negra amplíe las redes de trabajo que frecuentemente disponemos con otras compañías y salas de teatro del resto de España, lo que enriquece el panorama cultural logroñés".
El teatro, ha señalado, "fué fuente de inspiración y una ventana a imaginar, a soñar y a meditar ya hace mucho más de 2600 años, es además de esto una magnífica forma de diversión y ocio en familia, es una fuente de estudio para los pequeños de todas y cada una de las edades".
Por eso, "proseguimos un ritual, por el hecho de que ir al teatro lo es, tiene sus prácticas y símbolos: llegar a la salón, percibir una música diferente a la que oímos frecuentemente, sentarnos en nuestro lugar y aguardar a que se apaguen las luces de la salón, y después con la música tocada directamente o una voz que sale de entre el adornado, ahora está: hemos ingresado en otra situación".
"Una situación -ha añadido- que la compañía ha concebido para que el público disfrute de ese instante mágico: el instante en el que observamos la obra teatral". Y con la que, además de esto, como ha destacado, "asimismo deseamos producir nuevos públicos, ésta es la manera de llevarlo a cabo".
La mayoría de las proyectos infantiles programadas tienen una moraleja o enseñanzas que les emiten valores, "ayudándoles a distinguir el bien del mal, exactamente la misma lo hacen los cuentos y las películas", ha apuntado Ramonda.
Así, en la programación de 'Familiarte' van a estar muestren prácticamente todo el abanico de disciplinas similares con las artes escénicas: circo, magia, danza, teatro y música.
En preciso, las proyectos de teatro que constituyen la programación de este período de artes escénicas en familia son 'Pirados en un espacio de la Mácula', de Iluna Producciones (Navarra), ahora ofrecida este pasado 24 de septriembre. Para el 1 de octubre se ha planificado 'Ohía', de la compañía La sonrisa del lagarto (Madrid). También desde Madrid llegan, el 15 y 16 de octubre, 'Exquisiteces de un sueño', de Ñas Teatro; y, el 22 de octubre: 'Pequeños extraños', de Raúl Vacas.
El 29 de octubre va a ser el momento de 'Plast