Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El parque 'Las Tejeras' en Logroño podría inaugurarse en verano de 2025.

El parque 'Las Tejeras' en Logroño podría inaugurarse en verano de 2025.

LOGROÑO, 26 de diciembre. El nuevo parque de 'Las Tejeras', que es conocido coloquialmente como 'Toyo Ito', en la ciudad de Logroño, podría estar finalizado para el verano de 2025. Así lo ha afirmado hoy Francisco Iglesias, concejal y portavoz del Ejecutivo municipal, quien ha compartido esta información en una reciente rueda de prensa.

Durante su intervención, Iglesias hizo público que la Junta de Gobierno municipal ha otorgado la adjudicación de las obras de este nuevo espacio a la empresa Euroservicios y Obras Forestales S.A., con un coste total de 223.268,50 euros. "Esto representa un paso más hacia nuestro objetivo de promover la sostenibilidad y de desarrollar un anillo circular que rodee Logroño; en la creación de este nuevo parque se implementarán criterios de circularidad", aseguró el concejal.

El parque de Las Tejeras abarcará una superficie total de 13.002 metros cuadrados, donde se llevarán a cabo acciones que aplicarán estrategias circulares. Las obras incluirán la instalación de elementos naturales, así como de la infraestructura verde y azul adecuada para un aprovechamiento hídrico óptimo, además de equipamientos pensados para el uso ciudadano.

Esta intervención busca crear un nuevo espacio natural que no solo sea para el disfrute de los habitantes de Logroño, sino que también fomentará la biodiversidad en la ciudad. El diseño del parque incluirá áreas de sombra y se caracterizará por contar con un sistema autogestionado y autosuficiente, lo que permitirá reducir significativamente los costes relacionados con suministros energéticos y de riego.

Con una tipología forestal, el parque albergará especies vegetales arbóreas y arbustivas autóctonas, seleccionadas por su resistencia a periodos de sequía y su capacidad de absorber gases de efecto invernadero. Además, se configurarán bosquetes que mitigarían los efectos de las olas de calor, aportando así un valor ambiental significativo a la ciudad.

El proyecto de este parque también contempla la inclusión de paseos y zonas de esparcimiento dotadas de mobiliario, como bancos, mesas y fuentes, confeccionados a partir de materiales reciclados o que cuenten con el certificado de Gestión Forestal Sostenible. Estas características se alinean con el compromiso medioambiental del Gobierno local.

Además, el parque contará con varias pérgolas de madera, sustentadas por pilares de acero, que ofrecerán sombra, con un área cubierta de aproximadamente 20 metros cuadrados cada una. Este tipo de instalaciones será crucial para hacer del parque un lugar agradable y acogedor para sus visitantes.

Un aspecto destacado del proyecto es la inclusión de un área específica para el esparcimiento de los perros, equipada con mobiliario adecuado, fuentes y vegetación, además de un cerramiento que permitirá un mejor control sobre las mascotas que disfruten de este espacio.

Por otro lado, es importante mencionar que la Junta de Gobierno Local ha adjudicado a Euroservicios y Obras Forestales S.A. otra obra, en este caso, por un importe de 428.899,98 euros, que se centra en la mejora de los caminos ciclables y peatonales de la capital, específicamente entre los barrios de Valdegastea y El Cubo, así como en el entorno del barrio de El Cortijo.

El proyecto de mejoras abarcará un área delimitada por el Camino de Fuenmayor al sur, los barrios de Valdegastea y El Cubo y el Puente de Sagasta al este, el río Ebro al norte y el límite del término municipal de Fuenmayor al oeste. La iniciativa busca consolidar varios itinerarios ya existentes que conectan diversos barrios, al tiempo que se potencia la recuperación y mejora de rutas en el entorno del barrio del Cortijo, destacando la belleza paisajística y medioambiental de la zona, un área que se ha catalogado como una "joya" natural debido a su proximidad al entorno vitivinícola y a los vestigios del histórico Puente Mantible.

La importancia de este proyecto radica en la necesidad de conectar la zona urbana de Logroño con este entorno natural mediante infraestructuras que fomenten el ocio, el turismo sostenible y la actividad deportiva. Los trabajos se enfocarán en reforzar la señalización de los caminos existentes entre los barrios de El Cubo y Valdegastea hacia El Cortijo, además de poner en valor y señalizar caminos públicos como el GR-99 y la Vía Verde. También se llevarán a cabo reparaciones en los tramos que se encuentren en mal estado.

Asimismo, se tiene contemplada la recuperación de tramos de caminos en desuso, lo que facilitará la conexión con la red existente, así como la pavimentación de pequeños tramos en pendiente que actualmente dificultan el tránsito, debido a las cárcavas formadas por la escorrentía superficial.