El paro en La Rioja bajó en 2.800 personas en 2022, lo que piensa un 17,3 por ciento menos, más allá de que en el último período de tres meses ha ascendido en 1.000 personas, lo que ha ubicado el total de parados en 13,700, con una tasa del 8,60 por ciento, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
En cuanto a los ocupados, la cifra al terminar 2022 en La Rioja era 145.300, 4.200 mucho más que en 2021, un 3 por ciento mucho más, y 400 mucho más que en el último trimestre de 2022, un 0,30 por ciento.
La tasa de actividad se ubica en el 59,71 por ciento. En el caso de los 13,700 desempleados en La Rioja, 6,660 son hombres, con una tasa de 7,86 por ciento, y 7.cien mujeres, con una tasa del 9,42 por ciento. En La Rioja, según la EPA, hay 159.00 activos, un 0,91 por ciento mucho más que el período de tres meses previo, sumando 1.400 mucho más.
Los dos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están alejadísimos de los de 2021, en el momento en que se produjeron 840.700 empleos y el paro redujo en mucho más de 600.000 personas.
Excluyendo 2020, el año del Covid, el aumento de la ocupación registrado en 2022 es el peor apunte desde 2013, año en el que se destrozaron 204.200 empleos. En la situacion del paro, sin tener 2020, el descenso de 2022 sería el peor registro desde 2012, en el momento en que el desempleo aumentó en mucho más de 700.000 personas.
Con el retroceso de 2022, el paro amontona un par de años sucesivos de retrocesos. En la situacion de la ocupación, se encadenan un par de años de desarrollo del empleo tras un 2020 en el que se destrozaron 622.000 cargos laborales.
La tasa de paro se situó al terminar 2022 en el 12,87%, porcentaje 4 décimas inferior al de 2021, mientras que el total de desempleados cerró el ejercicio sobre los 3 millones tras haber bajado de esa cantidad en el último trimestre de 2022.
En preciso, el año concluyó con 3.024.000 desempleados, en la medida en que el número de ocupados se situó en 20.463.900, la cifra mucho más alta en un cierre de año desde 2007.
A estas cantidades se llegó una vez que en el cuarto período de tres meses de 2022 el paro experimentara una subida de 43.800 personas ( 1,47%) y la ocupación redujera en 81.900 personas (-0,4%).