El asesor de Gobernanza Pública participa para rememorar al Parlamento que no posee competencias y acusarle de "irresponsabilidad"
LOGROÑO, 16 Feb.
El Parlamento de La Rioja ha aprobado, con la abstención del Partido Socialista, una proposición no de ley de Izquierda Unida donde solicita al Ministerio de Justicia solucionar el enfrentamiento planteado por los letrados de la Administración de Justicia.
La proposición, que ha sumado los votos del Partido Popular y Ciudadanos, aparte del partido proponiente, Izquierda Unida, ha animado una contestación del asesor de Gobernanza Pública, que le ha recordado a los miembros del congreso de los diputados que el Parlamento no posee rivalidad en Justicia.
Rubio ha clamado que tenía que ver con una proposición que instaba al Gobierno riojano a instar al Gobierno central; un rodeo frecuente en el Parlamento frente al que el asesor vió "irresponsabilidad en un inconveniente bien difícil".
El asesor ha intervenido tras el enfrentamiento para estimar que los conjuntos políticos habían "regalado los oídos" de los letrados presentes y soliciar "respeto a la división de poderes para ofrecer una respeta correcta".
"El valor de la política es admitir el valor de los inconvenientes" dijo Rubio señalando a los 'populares' que tienen "la obligación" de ser "fiables" y producir "seguridad".
Pero, vió, "no la desarrollan diciendo lo espectaculares que son los letrados". Les ha pedido que "resuelvan sus inconvenientes internos y entonces", dijo, "van a tener legitimidad para charlar de otros enfrentamientos". "Y es necesario que los resuelvan de manera democrática", ha espetado.
Rubio ha acusado al diputado Alfonso Domínguez de engañar por enarbolar un acompañamiento a los letrados y, frente esto, el 'habitual' ha pedido la palabra y le acusado de haber "perdido los papeles". "No sé qué le pasó", dijo exponiendo sorpresa por el tono perturbado del asesor.
En determinante, el Parlamento de La Rioja ha aprobado una proposición no de ley con la que solicita al Gobierno central que inste al Ejecutivo español a negociar y solucionar el enfrentamiento planteado con los letrados de la Administración de Justicia. Una votación que ha levantado los aplausos de los letrados presentes.
Moreno ha apuntado, en la defensa de la proposición, que la falta de medios en la Administración de Justicia provoca que la situación sea alarmante ya hace varios años a la que se aúna, en este momento, una "movilización esencial".
Es, vió, "obligación del ministerio llegar a un convenio definitivo", estimando que "lo que peor puede realizar una fuerza de izquierdas es menospreciar" una queja.
Desde Ciudadanos, Pilar Rabasa, ha apuntado a la situación de hoy de "bloqueo" y la "decepción" de un convenio que no se vió "materializado".
La 'habitual' Begoña Martínez ha recordado de qué manera la reforma de la Justicia se sostiene, con su diseño, en los letrados para bajar a jueces y fiscales de funcionalidades pero sin reconocimiento a su tarea.
La socialista Resurrección Cruz ha confiado en un "acercamiento real de posiciones ajustando las cláusulas del colectivo que ponga final a la huelga".
En la sesión de el día de hoy, por otra parte, la miembro del congreso de los diputados de Izquierda Unida ha anunciado otra proposición no de ley para instar al Gobierno de España a ingresar resoluciones, como la congelación de cuotas o poner un encuentre a las hipotecas, para eludir que la subida de los modelos de interés recaiga en los ciudadanos. Sin embargo, no ha recibido ningún acompañamiento.
En su defensa, Moreno ha señalado de qué forma los bancos no han devuelto el salve y ha creído que "qué mejor que corregir el incremento arriesgado de las hipotecas" utilizando el "enriquecimiento injusto del salve bancario".
A su juicio, es requisito detallar una "elabora para devolver provecho con apariencia de reducciones", de manera que no haya una "influencia en los clientes del servicio de las clases de interés, por lo menos a la vivienda frecuente".
Desde Ciudadanos, Alberto Reyes se mostró en concordancia en que los bancos deban devolver el salve, pero no en encontrar las hipotecas. el 'habitual' Carlos Cuevas dijo que "el salve a la banca fue el salve al ahorro de los españoles".