• miércoles 22 de marzo del 2023

El Parlamento riojano solicita al Gobierno central sostener su deber en temas de pensiones

img

Partido Popular y Ciudadanos coinciden en preguntar "y esto quién lo paga"

LOGROÑO, 15 Sep.

El Parlamento de La Rioja ha aprobado el día de hoy una proposición no de ley del Partido Socialista con la que solicita al Gobierno central, en expresiones del diputado Santiago Urizarna, sostener su deber en temas de pensiones.

En su intervención, Urizarna ha pedido emplear la Cámara riojana para "discutir el ingreso a los derechos de la ciudadanía" y "asegurar el ingreso a capital de los mayores y los riojanos bajo riesgo de pobreza".

De este modo, con los votos en pos del Partido Socialista y también Izquierda Unida, la abstención del PP y el voto en oposición a Ciudadanos, se ha aprobado soliciar al Gobierno central, a través del riojano, actualizar la cuantía de las pensiones contributivas con arreglo al aumento del IPC.

Con el voto en pos de PSOE y también IU, y la abstención del resto, se ha aprobado soliciar al Ejecutivo español consolidar, en el año próximo, el aumento del 15 por ciento en las pensiones no contributivas, ingreso mínimo escencial y otras posibilidades económicas realizado en 2022 con ocasión del encontronazo económico de la invasión de Ucrania.

La miembro del congreso de los diputados de Izquierda Unida, Henar Moreno, ha apoyado la proposición pero ha creído que "queda floja" y ha añadido: "Deberemos trabajar para ampliarlo".

"Habría ir mucho más allí afianzando en La Rioja ese 15 por ciento asimismo", dijo estimando que va a ser "algo que va a haber que trabajar en la negociación de los capitales".

La miembro del congreso de los diputados de Ciudadanos, Belinda León, se ha preguntado: "Todo lo mencionado quién lo va a abonar". "Es obvio que va a producir inconvenientes de sostenibilidad", dijo cuestionándose por qué razón las pensiones están fuera del pacto de rentas.

Ha rechazado que las pensiones estén "indexadas al IPC y vuelvan a continuar perdiendo los trabajadores y, de forma especial, los jóvenes". No vió, además de esto, responsable aumentar este año las pensiones al IPC.

La 'habitual' Catalina Bastida ha creído que los ciudadanos están ahogados, y que van a poner "en su lugar" a los gobiernos central y regional.

El IPC, dijo, es un aspecto pero no el único y ha creído que "esta subida tiene gato encerrado". Ha coincidido con Ciudadanos en preguntar "y esto quién lo paga".

"En esta situación van a ser castigados los que mucho más aportan", ha señalado agregando que "en el momento en que rige la izquierda la economía queda asolada como un del sol".

Más información

El Parlamento riojano solicita al Gobierno central sostener su deber en temas de pensiones