• lunes 27 de marzo del 2023

El Parlamento no va a tomar en cuenta la iniciativa de ley del PP para liquidar los impuestos

img

LOGROÑO, 16 Feb.

El Parlamento de La Rioja ha rechazado el día de hoy, con los votos del PSOE, al que se une la miembro del congreso de los diputados no adscrita Raquel Romero, y también Izquierda Unida tener en cuenta la proposición de ley del PP de rebajas fiscales.

La proposición llegó al Parlamento de La Rioja con el informe desfavorable del Consejo de Gobierno y solo ha contado con el acompañamiento del Grupo Parlamentario Ciudadanos.

En el pleno de el día de hoy, fué protegida por el representante 'habitual', Jesus Ángel Garrido, que ha señalado la "voracidad recaudatoria" del Gobierno riojano.

"No sé a fin de que desean tanto dinero", dijo presentando una "visión opción alternativa", como es "bajar impuestos a quien menos tiene para acrecentar aptitud adquisitiva".

Durante el enfrentamiento, la miembro del congreso de los diputados de IU, Henar Moreno, ha destacado la "incoherencia" de traer el emprendimiento en lectura única, en el momento en que el PP frecuenta afear la falta democracia de este trámite.

Después, ha entrado al "fondo" para apuntar que "en el momento en que charlamos de justicia fiscal" no tiene relación solo a "de qué forma se colecta sino más bien a de qué manera se gasta, por el hecho de que la gente mas necesitadas no abonan impuestos" pero tienen pretensiones.

Ha recriminado a los 'populares' no estar en concordancia en fijar costos en la nutrición, subir el salario mínimo o llevar a cabo un pacto de rentas que vincule el salario a la inflación y les ha acusado de "demagogia".

El socialista Francisco Ocón ha recordado que solo se subieron los impuestos a los tramos superiores de 60.000 euros; algo que el PP, indicó, califica como "hachazo".

Ha visto "tufillo electoral" en su medida y ha pedido a los 'populares' que apoyen otras medidas que sí afectan cada día a día de los ciudadanos.

Ha mencionado la subida de las pensiones, los abonos de transporte gratis y el impuesto a la banca, las energéticas y las considerables fortunas.

Desde Ciudadanos, David Miranda se ha referido a la "escalada" de la inflación tal como la medida utilizada para acatarla: subir los modelos de interés, que deja en una situación bien difícil a las familias. Por eso, ha apoyado la medida de los 'populares'.

La iniciativa de los 'populares' se ajusta a las rentas de hasta 40.000 euros y recopila 2 medidas.

En primer sitio, rebajas en el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas; y en segundo, una deducción para los dueños de vivienda que la hayan conseguido desde el 1 de enero del 2013.

El ajuste a la escala autonómica del IRPF supondría, de aprobarse mañana en pleno, agrandar las tres primeras bases. De este modo, las rentas de hasta 13.500 euros tendrían una ahorro de forma anual de 67,5 euros; las de hasta 22.000 de 225,3 euros; y las de hasta 40.000 de 750 euros.

La medida establecida para mitigar la subida del euribor se establecería con carácter transitorio para los periodos 22 y 23 con una base máxima de 5.000 euros cada un año.

Permitiría a los impositores adjudicatarios inferir el 5 por ciento de las proporciones cumplidas en la amortización y el quince de las abonadas por el pago de intereses.

Está destinada a rentas de 40.000 euros en la tributación individual o de 80.000 en tributación conjunta, siempre y cuando la base liquidable del ahorro doblegada a tributación no pase los 6.000 euros.

Garrido vió "triste" que a los miembros del congreso de los diputados del PSOE les logre "el rencor" antes que aprobar una medida efectiva.

Más información

El Parlamento no va a tomar en cuenta la iniciativa de ley del PP para liquidar los impuestos