LOGROÑO/ MADRID, 3 Nov.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de Empleo de La Rioja subió en 345 personas el mes pasado de octubre, un 2,52 por ciento menos con en comparación con mes previo. Esto situó la cifra total de desempleados en 14.048, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Popular.
En toda España, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo (viejo Inem) bajó en 27.027 desempleados en el mes de octubre con relación al mes previo (-0,9 por ciento), su mayor retroceso en este mes en la serie histórica, gracias, más que nada, al accionar del campo servicios y de la agricultura.
En la situacion de La Rioja, la tasa de paro se ubica en el 8,9 por ciento, tres décimas superior por mes previo. En cuanto a la tasa interanual, hay 1.370 desempleados menos anotados en el INEM que en el mes de octubre del año pasado, lo que piensa un descenso del 8,89 por ciento respecto a hace un ejercicio.SUBIDA GENERALIZADA
Por ámbitos, se ha producido un incremento popularizado, con particular incidencia en Agricultura, que registró 129 parados mucho más, seguido de Servicios con 93 mucho más, y del colectivo de Sin Empleo Anterior y también Industria, los dos que suman 57 desempleados.
En la situacion de Construcción, el paro incrementa en 9 personas.
De esta manera, por norma general, de los 14.048 parados con los que cuenta La Rioja a final del mes de octubre, sigue siendo Servicios, con 8.751, el ámbito que mayor número de parados tiene, seguido de Industria, con 2.420, y de Agricultura, con 1.259.
Ahora, está el colectivo de Sin Empleo Anterior, con 909, y cierra la lista con 709, el ámbito de la Construcción.
Por sexo, las mujeres son mayoría en las listas del desempleo en La Rioja, con 8.599, al tiempo que la cifra de los hombres parados consigue los 5.449. La enorme mayoría, 13.145, son mayores de 25 años, al tiempo que 903 están bajo esa edad.
En cuanto a los parados extranjeros, la zona cuenta 2.678, con un incremento de 156 personas desempleadas respecto al mes previo, un 6,19 por ciento mucho más.
Mientras que, en el balance interanual, ha bajado 433 personas, un 13,92 por ciento menos. La mayor parte, 1.611, proceden de países extracomunitarios, al tiempo que 1.067 son de países de la UE.