• lunes 27 de marzo del 2023

El nuevo Parque Natural del Alto Najerilla da sus primeros pasos al constituir su Junta Rectora

img

LOGROÑO, 4 Mar.

El Parque Natural del Alto Najerilla empezó a ofrecer sus primeros pasos como entidad al formarse su junta de rectora según lo predeterminado en la Ley 15/2022 de 23 de diciembre, de declaración del Parque Natural del Alto Najerilla, un territorio que abarca a los ayuntamientos de las Siete Villas, que llenan el curso prominente del río Najerilla: Brieva de Cameros, Canales de la Sierra, Mansilla de la Sierra, Ventrosa de la Sierra, Villavelayo, Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba.

En una asamblea conmemorada en la Casa de las Siete Villas de Mansilla de la Sierra, se dieron cita los alcaldes y representantes de los siete ayuntamientos, el directivo general de Biodiversidad, José Luis Rubio; la directiva general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana; el directivo general de Turismo, Ramiro Gil y múltiples especialistas de la consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, y adjuntado con un vocal de las asociaciones locales.

Según establece la Ley de Creación del Parque Natural del Alto Najerilla la Junta Rectora ha de estar formada por el titular de la dirección general competente, en un caso así, Biodiversidad, que ostentará la presidencia de la Junta construída. Le van a acompañar el Jefe de Servicio responsable de Espacios Naturales, como vicepresidente, los alcaldes de los siete ayuntamientos que tienen dentro el parque, un gerente de las direcciones en general de Turismo, Infraestructuras y de Ganadería, la persona que acepta la dirección del Parque, en un caso así Marta Cejudo Fernández, un gerente de las asociaciones con vinculación territorial, adjuntado con otro técnico de la consejería que actuará como secretario, con voz pero sin voto.

La mayoría de la representación de la Junta Rectora recae, por consiguiente, en los representantes municipales y asociaciones de la región, así como se había pedido por múltiples ayuntamientos a lo largo de la tramitación del nuevo parque natural.

Esta Junta debe reunirse de manera ordinaria cuando menos una vez por año y entre sus funcionalidades están: aprobar la memoria de forma anual de ocupaciones y desenlaces, desarrollada por la directiva del parque natural, sugiriendo las medidas que considere primordiales para corregir disfunciones o prosperar la administración; velar por el cumplimiento de las reglas de protección del parque natural; o el estudio, divulgación y disfrute de los valores del parque natural, por ejemplo.

Tras formarse la Junta Rectora, se ha anunciado el Plan de Ordenación de los Recurso Naturales al que debe sostenerse el territorio y que es un archivo antes de la constitución del Parque, se informó sobre las subvenciones dirigidas a entidades locales incorporadas en parques naturales y explicado la tramitación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que se tiene que aprobar por decreto en Consejo de Gobierno, y en el que se ofrecen, para un período de 6 años, una secuencia de actuaciones y también inversiones específicas que se actualizan con esa periodicidad.

En esta primera asamblea se ha anunciado asimismo la imagen corporativa en armonía con la que tienen espacios protegidos afines como la Reserva Natural de los Sotos del Ebro o el Parque Natural Sierra de Cebollera. El símbolo o logo escogido menciona a los primordiales elementos del Parque como el agua a través del río Najerilla, la ganadería extensiva, las especies frondosas de sus bosques y las aves singulares como el buitre negro o el quebrantahuesos. Esta imagen va acompañada de la historia de historia legendaria "Parque Natural Alto Najerilla" en tipografía Riojana.

La puesta en marcha del Parque Natural del Alto Najerilla, una vez concluida la constitución de la Junta Rectora y su asamblea formal, tuvo asimismo una sección mucho más festiva para festejar este día con la elaboración de unas migas de pastor y unas migas de coliflor a través de 'Anna recetas simples', una chef riojana con mucho más de siete millones de seguidores en comunidades.

Los alcaldes, el asesor de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, que se ha sumado al acontecimiento, y el directivo general de Biodiversidad han cooperado en el taller de cocina para la llevar a cabo 2 recetas en las que se han empleado distintos modelos riojanos con indicación geográfica o denominación de origen riojana como el chorizo, la coliflor, el aceite y el vino, marinados con artículos propios del propio parque natural.

La elaboración se ha retransmitido directamente a través del Instagram de Anna recetas simples*https://www.instagram.com/annarecetasfaciles/ y se han anunciado a lo largo del viernes y el sábado distintos contenidos tanto en Facebook, donde la chef riojana tiene 5 millones de seguidores, como en Instagram, donde tiene 2 millones de seguidores. El domingo se publicará asimismo un reel de resumen con del taller festejado el día de hoy con el ánimo de enseñar el ambiente del Parque Natural y su capacidad turístico.

El nuevo Parque que en este momento echa a caminar ocupa una área de 45.111 hectáreas y es el 14º Espacio Natural Protegido de la Comunidad Autónoma y el segundo Parque Natural tras la creación en 1995 del Parque Natural Sierra de Cebollera.

Este espacio tiene comunidades vegetales y animales de enorme valor ambiental. De hecho, la integridad del territorio forma una parte del espacio Red Natura 2000 "Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros", y dentro suyo se encuentran asimismo las Lagunas glaciares de Urbión, que forman parte a la Lista de Humedales de Importancia Internacional en concordancia al Convenio Ramsar desde el año 2006.

En esta época, el 97 por ciento del territorio propuesto como espacio natural protegido es Monte de Utilidad Pública, con lo que está cogestionado por la Administración Autonómica por medio de la administración de los Montes de Utilidad Pública (MUP) y por los municipios. A una parte de esta administración, el encontronazo de forma anual derivado de la creación del Parque Natural se cree cerca de los 2,1 millones de euros, en aportaciones directas del Gobierno de La Rioja.

El desarrollo de declaración de Parque Natural necesita tener un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), que aprobó el Consejo de Gobierno el mes pasado de agosto y que se ha expuesto nuevamente el día de hoy a la Junta Rectora. En este archivo, se recopila el ámbito territorial del espacio, sus propósitos en general, las restricciones respecto de usos y ocupaciones, el régimen de protección y administración, y los criterios orientadores para las distintas políticas sectoriales.

Junto a este contenido genérico, el PORN del Parque Natural del Alto Najerilla incluye un plan de conservación de los valores naturales, un plan en temas de educación ambiental y empleo público, tal como un plan de promoción y conservación de la ganadería extensiva, cuya presencia ha modelado los ecosistemas que se desean resguardar y que forma una actividad clásico sostenible, que estimula el cuidado de la biodiversidad.

Su vigencia es indefinida y únicamente está sujeto a revisión o modificación en el momento en que existan ediciones substanciales en lo relativo a la área del parque, a los valores naturales objeto de conservación o al ámbito social y económico. Se complementa con el Plan Rector de Uso y Gestión.

Más información

El nuevo Parque Natural del Alto Najerilla da sus primeros pasos al constituir su Junta Rectora