• miércoles 22 de marzo del 2023

El lunes 11 de julio empiezan las proyectos de urbanización de las Cien Tiendas

img

LOGROÑO, 7 Jul.

El lunes 11 de julio empiezan las proyectos de urbanización de las Cien Tiendas. El emprendimiento, cuyo período de ejecución es de seis meses, está respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El Ayuntamiento de Logroño ha suspendido a través de una Resolución de Alcaldía las terrazas de hostelería esta región por la realización de las proyectos.

El próximo lunes empezará la retirada de moblaje urbano en las calles Presidente Leopoldo Calvo Sotelo y Doctores Castroviejo. Por el instante no se procederá al corte al tráfico en la región de proyectos, salvo en instantes puntuales; se restringirá el ingreso por la seguridad de los viandantes que van a ver editados y señalizados sus recorridos peatonales.

Se trata de unas proyectos financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la contribuye a zonas de afluencia turística que tienen un precio de 2.907.543 euros.

El emprendimiento anunciado radica en la introducción de actualizaciones en las ubicaciones comerciales mucho más turísticas de Logroño con el objetivo de impulsar la competitividad y la modernización del ámbito comercial minorista de la región, referente en el norte de España por su oferta comercial afianzada y de calidad muy enlazada al turismo.

En especial, se sugieren actuaciones de adaptación y embellecimiento de los espacios públicos para progresar la disponibilidad y la movilidad peatonal y embellecer las ubicaciones comerciales el centro de la región. También se incluye la app de tecnologías digitales para la modernización y digitalización de las compañías del campo: creación de novedosas aplicaciones, promoción comercial en aguantes multimedia y una mayor conectividad.

Se espera que estas actuaciones se reflejen en el incremento del fluído de visitantes a la localidad y en la optimización de la experiencia de compra de los clientes del servicio mediante la presencia en canales digitales, y repercuta de forma efectiva en las cantidades de negocio del campo comercial. En este ámbito, el emprendimiento incluye la rehabilitación sostenible del pavimento y el moblaje del Paseo de las Cien Tiendas. El pavimento va a ser absorbente CO2.

Además, asimismo recopila la digitalización del campo comercial por medio de la ampliación de red WiFi municipal (WiFi4EU) a zonas comerciales; la puesta en marcha de una aplicación para pago de aparcamiento y una campaña promocional del comercio local integrando el marketplace, la red de cartelería digital y contenidos en comunidades.

Se va a hacer una rehabilitación sostenible del pavimento y moblaje del Paseo de las Cien Tiendas. Mejora de la región comercial turística mucho más simbólica de Logroño, a través de la rehabilitación con criterios sostenibles de su pavimento, cambiándolo por uno que atrape CO2, modernizando su moblaje urbano por un moblaje efectuado en plástico reutilizado de plásticos desechados, y el cambio de las viejas luminarias de la región por luminarias LED que mejoren la eficacia energética y la estética de la región comercial.

Ampliación de la cobertura de la red WiFi municipal. Logroño tiene una red WiFi municipal en espacios y inmuebles públicos en la idea europea WiFi4EU. Esta actuación quiere ampliarla para ofrecer cobertura a las primordiales zonas comerciales de la región y beneficiar de esta manera el despliegue de apps y servicios por la parte de los shoppings locales.

Creación de una campaña promocional del comercio local usando aguantes y contenidos digitales.

Debido a estas proyectos, el Ayuntamiento de Logroño anula las licencias de terrazas de veladores en esta región de las Cien Tiendas, así como señala la Ordenanza reguladora. Se trata de 20 establecimientos que están en las calles Presidente Calvo Sotelo, avenida de Colón, Calvo Sotelo, Duquesa de la Victoria, Juan XXIII, Ciriaco Garrido y Doctores Castroviejo, zonas en las que se actuará en los próximos meses.

La actuación que se ofrece radica en la optimización de los 15.600M* aproximados de pavimento a través de su substitución por lápidas y empiedres que se realice con peculiaridades ecológicas, al hallarse en zonas de enorme generación de polución, dotándoles de diferentes características auxiliares como la aptitud de captación del CO2 ambiental, a través de la transformación en carbonato cálcico; la acción biocida (impide la fijación de microorganismos vivos y también inertiza los sedimentos orgánicos); la reducción de otros gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles COVs y pmaterial particulado (PM)s.

Para la renovación el pavimento de hoy, es requisito la retirada del moblaje urbano que existe sobre el pavimento: jardineras, bancos, señalización vertical, control de accesos, para seguir a la demolición del pavimento de hoy.

En esta acción se incluye el arreglo de los sistemas de abastecimiento, que son de fibrocemento, dañados por el tiempo y empleo o nuestra substitución del pavimento, ya que a lo largo de su substitución al descubrirse se van a ver perjudicadas por las proyectos, además de esto asimismo incluye de la substitución de la localización de los registros de obtenida de aguas superficiales y sumideros, debidos al aumento del espesor del pavimento proyectado por la intensidad de tráfico de habitantes que existe y múltiples tramos de recolectores que dan inconvenientes por el paso de los automóviles y el poco espesor de protección sobre ellos.

Más información

El lunes 11 de julio empiezan las proyectos de urbanización de las Cien Tiendas