LOGROÑO, 13 Jun.
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el directivo general de Transportes Royo, Abel Royo, han anunciado este lunes el emprendimiento de inversión público-privada que dejará la puesta en marcha del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR) con la máxima aptitud, de manera inmediata y a máximo rendimiento. El Ejecutivo riojano invertirá 3,65 millones de euros.
"Con este emprendimiento público-privado ubicamos a La Rioja en el ámbito logístico nacional y, además de esto, fomentamos la exportación, consiguiendo encontronazo y proyección en todo el mundo", ha apuntado la presidenta. "En determinante, impulsamos no solamente la competitividad de estas instalaciones y de la industria riojana generalmente, sino más bien asimismo la competitividad de La Rioja y la prosperidad en un largo plazo en la zona".
La responsable del Ejecutivo ha precisado que la inversión que permitirá la puesta en marcha de este centro intermodal es fruto de la relación próxima del Gobierno riojano con el tejido empresarial y del potencial del emprendimiento Ciudad del Envase y el Embalaje para apresurar el avance industrial en la zona.
Además, ha añadido que en el CLIR, proclamado Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) en el tercer mes del año, "se da una situación inusual, en tanto que da un beneficio directo no solo para Royo, sino más bien para todas y cada una de las compañías riojanas" y en especial para el envase y su cadena de valor, que entiende campos como la agroalimentación (incluyendo el vino), el zapato o los elementos de automoción, que son claves para La Rioja. "No se debe olvidar que el envase y la agroalimentación suponen el 45 por ciento del PIB industrial de La Rioja", especificó. "Este es, precisamente, un emprendimiento estratégico para la zona".
En preciso, el Gobierno de La Rioja invierte 3,65 millones de euros en las instalaciones ferroviarias del CLIR por medio de la Fundación Ciudad del Envase y el Embalaje, que se aúnan a los 11,5 millones aportados por Transportes Royo y ubican el total de inversión en los 15,15 millones de euros.
La implicación del Ejecutivo va a aceptar crear una segunda vía paralela a la proyectada hasta el día de hoy, activar una interfaz de contenedores de 12.000 m2 entre las dos vías y también integrar maquinaria para carga. El acuerdo supone, además de esto, que, a lo largo de los próximos 30 años, las vías van a ser infraestructuras públicas del Gobierno de La Rioja operadas por una compañía privada, Royo. "Vamos a arrancar el Centro Logístico inmediatamente y a máximo rendimiento, con un servicio integral y un alcance que, de otra forma, no sería viable y, al tiempo, aseguramos su viabilidad y su competitividad, por el hecho de que garantizamos que estas instalaciones ferroviarias van a estar operativas para las compañías de La Rioja en un largo plazo", ha resumido la presidenta.
El directivo general de Transportes Royo, Abel Royo, ha detallado que la implicación del Gobierno de La Rioja deja duplicar la aptitud de entrada de trenes en el CLIR, multiplicar por 4 la aptitud de almacenaje y empleo de contenedores y prosperar la operatividad de carga y descarga, que va a ser mucho más rápida, mucho más eficiente y mucho más maleable al habilitarse 2 vías y una región de depósito entre las dos. "Esto nos llevará a tener una instalación competitiva, actualizada, operativa y sostenible", ha descrito. "Nos deja operar hasta 14 trenes por semana con una media de 800 contenedores o, lo que es exactamente lo mismo, 1.600 movimientos por semana, lo que da iniciativa de la aptitud que tendrá el Centro Logístico Intermodal de La Rioja".
Royo ha adelantado que el servicio de ferrocarril empezará a operar en las próximas semanas y se empezará con un tren semanal al puerto de Barcelona, si bien la previsión es tener tres o 4 trenes por semana a fines de año. Además, ha añadido que, así como establecen las obligaciones del PIER, ahora se han iniciado "los trámites para homologar las instalaciones como depósito aduanero, lo que va a ofrecer a las compañías la oportunidad de no abonar impuestos hasta el día de hoy en el que den salida a sus mercancías". Igualmente, está ahora en desarrollo la dotación del CLIR como punto de inspección sanitaria para todas y cada una aquellas mercancías de exportación y también importación que lo requieran.
UN CENTRO INTERMODAL PUNTERO PARA TODA LA ZONA NORTE La presidenta Andreu explicó que la inversión del Gobierno garantiza que La Rioja va a tener "unas infraestructuras mejores que las comunidades lindantes" que comprometen "un considerable salto cualitativo" en el servicio logístico que da la zona. "El CLIR va a ser un auténtico puerto seco con región franca y una alternativa competitiva de transporte intermodal", ha señalado.
"No solo reconsidera los movimientos de mercancías de las compañías situadas en La Rioja, sino más bien asimismo en las regiones lindantes y zonas de predominación como Navarra, Aragón, País Vasco y Castilla y León". En este sentido, ha recordado que infraestructuras intermodales como las Noáin o Miranda de Ebro fueron impulsadas con financiación pública por medio de sus propios Gobiernos.
El directivo general de Transportes Royo ha incidido en esta iniciativa y ha señalado que "La Rioja, desde este momento, va a tener el mayor, mejor y mucho más terminado centro logístico de toda la región norte, con mucho más de 215.000 m2 de lote, 65.000 m2 de guardes logísticos y una aptitud de sobra de cien.000 palets". "Dejará el envío masivo de mercancía con trazabilidad total y la administración en La Rioja de todos y cada uno de los trámites aduaneros, lo que facilita la entrada y salida del puerto", ha resumido.
"Y, además de esto, a través de ferrocarril, un medio mucho más eficaz desde el criterio medioambiental y asimismo mucho más productivo, puesto que deja el traslado de enormes proporciones en un solo camino, economizando costos".