"El mejor servicio público necesita de la mejor normativa"
LOGROÑO, 17 Ene.
El asesor de Hacienda, Celso González, informó el día de hoy de que el Gobierno riojano espera tener aprobada la Ley de Función Pública en un mes, una vez finalizado el trámite parlamentario, y cerrar "la legislatura de los gobernantes".
González ha brindado una rueda de prensa, adjuntado con el directivo general de Función Pública, Manuel García, donde ha recordado que el pasado 30 de noviembre se aprobó, en Consejo de Gobierno, el Anteproyecto de la Ley de Función Pública.
El Anteproyecto, ha contado, llegaba tras llegar a un convenio con los sindicatos de Función Pública, ese mes de noviembre, "para prosperar la calidad de las condiciones de los usados públicos y la efectividad de la Administración".
El Gobierno, ha contado, asimismo pretendía seguir en una legislación "en relación a las pretensiones recientes" y, bajo ese prisma, redactó el Anteproyecto de Ley de Función Pública.
Ahora, para proseguir su trámite, se va a llevar al pleno del Parlamento de La Rioja el miércoles 25 de enero, día en el que se discutirá una enmienda a la integridad del Partido Popular, que supondría devolver el artículo al Gobierno pero para cuya aprobación los 'populares' deberían tener el resto de conjuntos parlamentarios.
A continuación, la ley va a entrar en el desarrollo de enmiendas parciales y González ha aguardado que logre aprobarse antes del fin de la legislatura lo que supondría estar aprobada en un mes, antes de la disolución del Parlamento para la convocatoria de selecciones.
González ha destacado que hablamos de una ley que actualiza disposiciones que estaban sin mudar desde hacía mucho más de treinta años. "El mejor servicio público necesita de la mejor normativa", dijo.
También, que la Ley se apoya en "el diálogo, la colaboración y el consenso", y tiene el respaldo de la legitimidad y la representatividad de la mayor parte de los sindicatos presentes en la Mesa de Negociación.
Así, dijo, el anteproyecto, tras un largo desarrollo de negociación, fue aprobado en Mesa General con el voto conveniente de STAR; UGT-FeSP; CC.OO; y FSES (organizaciones sindicales que representan al 71 por ciento de los gobernantes).
El artículo, indicó, contó con el único voto contra el sindicado CSIF que, después, vio aprobadas el 22 por ciento de sus alegaciones.
Por su parte, García ha señalado que la ley piensa "un avance en la actualización de la normativa" y también incluye cuestiones como el derecho a la desconexión digital, incentiva la carrera y crea y lleva a cabo un nuevo conjunto de clasificación: el Grupo B. También se crea el Cuerpo de Bomberos Forestales.