• lunes 20 de marzo del 2023

El Gobierno de La Rioja suscribe con Luezas y El Collado el convenio para desarrollar rutas comunidades energéticas

img

LOGROÑO, 17 Dic.

Las localidades de Luezas de Cameros (Soto en Cameros) y El Collado (Santa Engracia del Jubera) son las primeras ciudades de la segunda etapa que han adoptado la resolución transformarse en Comunidad Energética con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, que invertirá 200.000 euros en todas y cada una de estas resoluciones de autoabastecimiento por medio de placas solares concebidas para núcleos apartados de la red de distribución eléctrica usual.

El asesor de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, el asesor de Hacienda y Administración Pública, Celso González, y el directivo general de Transición Energética y Cambio Climático, Iván Moya, han suscrito el día de hoy con los alcaldes de Soto en Cameros, Pedro Elías Cristóbal, y el de Santa Engracia del Jubera, Óscar Fernández, y los vecinos de Luezas de Cameros y El Collado sendos convenios para desarrollar estas comunidades energéticas.

Este género de sistemas de autoabastecimiento de energía eléctrica a través de instalaciones de cuadros solares se convirtieron en una fórmula de éxito, vanguardista en toda España, y en un acompañamiento esencial para enfrentar el reto demográfico en localidades de las sierras riojanas a las que no llega la red de distribución.

De hecho son ahora una situación en Treguajantes (Soto en Cameros) y en Larriba de Cameros (Ajamil de Cameros) y en los próximos días asimismo van a entrar en marcha en desempeño los sistemas de San Martín del Jubera y Santa Marina (las dos aldeas de Santa Engracia del Jubera) y llenar de esta manera la primera etapa impulsada por la dirección general de Transición Energética y Cambio Climático de la Consejería.

En expresiones del asesor Álex Dorado "merced a las comunidades energéticas nos encontramos ayudando a ofrecer servicios básicos como la energía, atenuar el cambio climático, con una solución fundamentada en energías renovables que no emiten CO2 y, por consiguiente, no contribuyen al cambio climático. Además, los vecinos solo abonan el cuidado de la instalación, puesto que la energía no posee coste alguno y se dota a estas aldeas de la calidad de vida y de servicios que precisan para combatir contra la despoblación y dinamizar el planeta rural".

"Este género de resoluciones, como nos encontramos verificando en Larriba y Treguajantes, aportan valor a las inversiones en estas aldeas y son un acompañamiento a fin de que los vecinos se animen a rehabilitar casas o hacer pequeños negocios de ganadería, artesanía o turismo rural", ha expuesto.

La microred local de distribución que se planea se constituye de cuadros solares Solarwatt de doble vidrio y 15 kilowatios de capacidad, capaces de generar 20.000 kW/año de energía eléctrica. Además se acompañan de inversores, baterías de litio de 50 kWh de acumulación y un conjunto electrógeno de 80 kW para asegurar la continuidad del suministro, que se distribuye en red hasta las casas que piden conectarse y formar parte en la inversión.

En esto pactos el Gobierno de La Rioja contribuye cerca de los 200.000 euros por ciudad, los municipios contribuyen con diez.000 euros cada uno de ellos para la financiación del coste total y cada vecino 1.500 euros para ser comunero de la infraestructura.

En esta una segunda etapa, aparte de Luezas y El Collado, se baraja dotar de suministro eléctrico a Turza (Ezcaray) Zenzano (Lagunilla del Jubera), Ambas Aguas (Muro de Aguas), San Vicente de Munilla (Munilla) y Carbonera (Bergasa).

La Rioja tiene 174 ayuntamientos y solo 9 tienen mucho más de 5.000 pobladores. En este contexto, hay localidades y pedanías distanciadas de la red que no tienen electricidad, con lo que, para el asesor de Sostenibilidad y Transición Ecológica, "este sistema de comunidades energéticas contribuye una solución medioambiental, popular y financieramente sostenible".

El Gobierno de La Rioja invierte este año 605.220 euros en fomentar el término de comunidades energéticas apoyado en comunicar la administración de una infraestructura de generación de energía eléctrica por la parte de los vecinos. Para la selección de ayuntamientos, la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, en coordinación y colaboración con los municipios, ha analizado esos núcleos con mayor consistencia de población fija y flotante y ha valorado las ubicaciones en las que el emprendimiento pudiese tener una mejor acogida.

Más información

El Gobierno de La Rioja suscribe con Luezas y El Collado el convenio para desarrollar rutas comunidades energéticas