LOGROÑO, 2 Ago.
El Gobierno de La Rioja ha sugerido extremar la precaución para eludir las secuelas dañinas para la salud frente a las elevadas temperaturas previstas para estos días en La Rioja.
Desde el pasado 1 de junio continúa activo en La Rioja el Plan de alarma, prevención y control de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud que se lleva a cabo hasta el 15 de septiembre.
El propósito es achicar el encontronazo de las temperaturas de calor radical sobre la salud de la población a través de actuaciones de supervisión, prevención y control de los efectos del calor.
La mortalidad se aumenta a lo largo de los excesos de calor gracias a la descompensación de patologías respiratorias, circulatorias, isquémicas del corazón, diabetes, accidentes cerebrovasculares, etcétera.
Desde un enfoque sanitario, la exposición a temperaturas excesivas perjudica singularmente a los pequeños, a la gente mayores, a los enfermos con nosologías crónicas de base y a personas que, por causas laborales, deportivas o de ocio sufren una exposición excesiva a las temperaturas extremas.
Existe una temperatura máxima día tras día desde la como se genera un aumento del número de defunciones, que fué llamada temperatura umbral.
Esta temperatura umbral cambia dependiendo de la ubicación geográfica. En La Rioja, esta temperatura es de 36 grados de máxima y de 18 de mínima. Las temperaturas previstas para los próximos días oscilarán entre los 38,8 de máxima y los 19,8 de mínima.
La exposición al sol debe efectuarse de manera responsable, con la decisión de las horas mucho más apropiadas, empleo de crema de protección del sol alta, con independencia del género de piel, hidratación recurrente y utilización de lentes, viseras, viseras y de ropas ligeras.
También, una nutrición correcta, singularmente incrementando el consumo de frutas y verduras, eludiendo las comidas abundantes y de digestión lenta, consumiendo los alimentos recién cocinados y facilitando su adecuada conservación en el frigorífico, tal como sosteniendo una continua hidratación.
Respecto a la realización de actividad física, se aconseja eludir las ocupaciones en el exterior a lo largo de las horas centrales del día. Si se ejerce ejercicio, que sea a la primera hora y, más que nada, es requisito refrescarse, hidratarse y llevar ropa correcta.
En cuanto a las propiedades del ambiente, se sugiere sostener la vivienda fría, con el cierre de ventanas y persianas, toldos y cortinas bajadas en aquellas zonas expuestas al sol para resguardar la vivienda del calor; mantenerse en las habitaciones mucho más frescas, ventiladas o adaptadas de la vivienda; ventilar el residencia durante la noche, en el momento en que las temperaturas han descendido y utilizar aparatos de refrigeración, por ejemplo medidas.
Sobre los cuidados personales para protegerse del calor, resalta la necesidad de tomar agua sin aguardar a tener a tener sed, teniendo precaución de no llevarlo a cabo de fuentes o abastecimientos no controlados sanitariamente.
Usar ropa rápida y de colores claros, eludiendo los tejidos sintéticos; sombreros y viseras son las más utilizadas opciones para protegerse del sol. Si se toman de manera crónica fármacos, hay que preguntar con el médico, puesto que hay fármacos fotografía sensibles.
En verano debemos extremar el precaución de la gente mayores, asegurándonos de que estén hidratadas y protegidas del sol y del calor.
No debemos dejar dentro de automóviles o turismos estacionados a lactantes ni a personas mayores. Los lactantes, las mujeres embarazadas, la gente mayores, y la gente con patologías crónicas, son mucho más sensibles al sol y al calor y, por ende, tienen que extremar las medidas de protección.
Plan de supervisión y control sanitario de aguas recreativas (piscinas públicas y región de baño naturales)
Para reducir los peligros para la salud derivados del empleo de las piscinas, Salud Pública tiene un programa de forma anual de ocupaciones de supervisión y control sanitario, por medio del que se inspeccionan y examinan instalaciones, capacitación de personal al cargo del cuidado, calidad del agua, sugerencias a los individuos*
Con relación al control de las aguas recreativas naturales, se hace la supervisión y control sanitario de la única región de baño autorizada en la red social, el embalse González Lacasa, entre mediados de junio y principios de septiembre, realizándose una visita sanitaria semanal con toma de muestras y control de la calidad el agua y del ambiente. En las inmediaciones del puesto de socorrismo se posiciona el punto de información sanitaria donde sigue informada a los y las usuarias de la calidad del agua del embalse, aparte de sostener actualizada la información en la página web de www.riojasalud.es y de formar parte en la app web NÁYADE.
En los últimos años la calidad del agua de la región de baño es increíble.
Se sugiere eludir el baño en ríos, lagos o pantanos cuyas aguas no estén controladas sanitariamente. Además del peligro por ahogamiento, la calidad del agua del río no es famosa y podría tener influencia en la salud.
Las sugerencias en temas de salud para la utilización de las aguas recreativas son:
- Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día y usar siempre y en todo momento protección del sol alta.
- Protegerse los ojos y la cabeza apropiadamente y tomar agua sin aguardar a tener sed.
- Evitar mostrar al sol a lactantes y a personas dependientes.
- Es aconsejable la utilización de zapato correspondiente para las ubicaciones de baño y de gorro de baño en el agua.
- Seguir siempre y en todo momento las advertencias del personal de socorrismo y respetar las reglas del recinto.
- Vigilar en todo instante a los mucho más pequeños al cargo.
- Ducharse siempre y en todo momento antes de entrar al vaso.
- En el agua, antes de tirarse de cabeza, entender la hondura y siempre y en todo momento con las manos por enfrente para eludir lesiones y/o traumatismos.
- Evitar juegos, elementos y prácticas peligrosas en el agua
- Está contraindicado el baño a personas con anomalías de la salud infecciosas que se transmitan por el agua.
- No ingresar a la región de baño con ropa o zapato de calle.
- Salvo los perros guía, a la región de baño no tienen la posibilidad de ingresar animales.
- No hay que comer, tomar, ni fumar en la región de baño ni dejar restos de cualquier clase.