LOGROÑO, 19 Feb.
El Gobierno de La Rioja, mediante la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía, ha publicado la licitación de las proyectos de rehabilitación del puente de la LR-286 sobre el río Cidacos en Enciso, popular como puente de Santa Bárbara, por un presupuesto de 440.904 euros.
Esta infraestructura comunica el centro urbano de Enciso con ciudades próximas como las aldeas de El Villar de Enciso, Poyales o Navalsaz, con el parque de aventura El Barranco Perdido y múltiples esenciales yacimientos paleontológicos, y con el puerto de Vallaroso.
El puente, que tiene tres cúpulas de distintas dimensiones con una central de mayores dimensiones, tiene una restricción de 12 t. de sobrecarga gracias a una apreciable deformación de la directriz del arco mayor. Dado el tráfico que aguanta hoy en día, precisa ser reforzado para garantizar su preciso desempeño.
Según el emprendimiento que la Dirección General de Infraestructuras ha expuesto en el perfil del contratante, estas cúpulas muestran distintas dolencias, grietas y pérdida de sillares, que se tienen que al efecto del agua, tanto por infiltraciones desde la interfaz y escorrentías superficiales como por un sistema de drenaje obstruido, tal como por la cercanía al río Cidacos.
La actuación sosprechada, con una duración estimada de tres meses, contempla sostener la configuración y elementos del puente, conservando su carácter histórico y valor familiar, pero procediendo a una rehabilitación completa del mismo donde se fortalece la aptitud de sus cúpulas a través de la substitución del relleno de hoy entre sillares por otro recio de mayor rigidez, al unísono que se mejoran de los drenajes recientes y se examinan sus apoyos.
Para seguir a la ejecución de esa reparación es requisito el corte del puente a lo largo de las tareas de fresado, vaciado y ensillado del mismo, debiendo estar cortado por lo menos en el transcurso de un período de un mes y medio. Adicionalmente, se ofrece la realización de otras tareas de reparación del puente que, al no perjudicar a la interfaz, van a poder ser efectuadas con el tráfico ahora restablecido. El emprendimiento fué anunciado al Ayuntamiento de Enciso y dialogado con los pobladores de las aldeas para lograr reducir las dolencias de esta obra, que se requiere para asegurar la seguridad vías y la optimización de servicios para estas localidades del Alto Cidacos.
El puente de Santa Bárbara, es origen probablemente medieval con esenciales refacciones, cuando menos en los siglos XVII, XVIII y XX, se compone de tres vanos de 2,30, 13,75 y 7,85 metros de luz libre, leídos desde la margen izquierda, para una longitud total de 35 metros aproximados, siendo su factoría de sillería /mampostería pétrea.
La calzada tiene 3,9 metros de anchura prácticamente incesante y su perfil, en un inicio en lomo de asno, se ha recrecido consecutivamente y, hoy en día, el estribo de la margen izquierda es sensiblemente mucho más prominente para aceptar la conexión con la carretera LR-115.
Previo a la redacción del emprendimiento, hubo un primer estudio, en el que se caracterizaron, a través de los que corresponden ensayos geotécnicos, la situación y calidad de los cimientos del puente y su material de relleno, tal como los espesores y demás dimensiones de tímpanos, bóveda y pilas. Posteriormente, y a través de un adelantado programa informático se simuló el accionar de la bóveda con su deformación, concluyendo que no cabía opción razonable de aumentar la carga de paso sobre el puente y aconsejaba la intervención que en este momento se expone.