LOGROÑO, 8 Jul.
El Folleto Oficial de La Rioja ha anunciado la Orden STE/32/2022, por la que se fijan las restricciones y periodos hábiles de caza en la Comunidad Autónoma de La Rioja para la temporada cinegética 2022-2023, tal como las especies cinegéticas que van a poder ser objeto de caza en todos y cada intérvalo de tiempo y región. La orden una parte de la necesidad de preservar la riqueza faunística de La Rioja y hacerla coincidente su disfrute con un conveniente aprovechamiento cinegético.
La temporada de caza empezará el 15 de agosto, con la apertura de la media veda, que se va a poder entrenar los martes, jueves, sábado, domingos y festivos y que se alargará hasta el 6 de septiembre para todas y cada una de las especies autorizadas salvo la paloma torcaz, cuyo periodo empieza el 20 de agosto, y el conejo, cuyo cierre se efectuará el 25 de septiembre. Se añade el martes como día hábil a lo largo de la campaña de caza para control de daños de conejo.
Para la caza menor, el periodo hábil para apresar perdiz roja y liebre va del 1 de noviembre al 31 de enero de 2023 y se limitará el número máximo de jornadas de caza de estas especies para sostener y impulsar sus ciudades en función de cada lote cinegético.
En la situacion de caza menor en modalidad de salto y en mano, solo se va a poder entrenar los martes, jueves, domingos y festivos desde la salida del sol hasta las 15 horas. El periodo de tiempo hábil para la becada va del 1 de noviembre al 31 de enero, con un límite de 4 piezas y vistiendo prendas de alta visibilidad.
En cuanto a la caza mayor, los periodos de batidas se agrupan para las tres especies, jabalí, ciervo y ciervo y en la presente temporada van a ir del 4 de septiembre al 19 de febrero. En la modalidad de rececho, la datas cambian para cada clase.
Como novedad, se autoriza de forma exclusiva la utilización de armas largas rayadas de calibre mayor a 6 milímetros. En la situacion de rifles semiautomáticos el cargador no va a poder albergar mucho más de 2 cartuchos, sin contar el alojado en la recámara.
Además, se ha incluido la caza del jabalí en los recechos de corza y se permite la reiteración de los recechos de corza en los que no se haya tomado la parte, para aumentar los desenlaces. De hecho en esos cotos que tengan aprobado su plan técnico, va a poder ampliarse la validez del permiso hasta completarse el cupo de atrapas predeterminado en el plan técnico.
Con carácter inusual, y con objeto de llevar a cabo un control poblacional de las diferentes especies de caza mayor en terrenos agrícolas suceptibles de daños, los Agentes Auxiliares habilitados para la caza, van a poder realizar estos privilegios en los terrenos cinegéticos en los que ejerciten su actividad profesional.
Entre las noticias de esta temporada está la oportunidad de declarar Zonas de Caza Controlada aquellas zonas no cinegéticas que hayan sufrido daños a la agricultura por especies cinegéticas. Se debe realizar a través de un plan técnico de caza de la Dirección General de Biodiversidad para el control de las especies causantes de los daños.
Las cuadrillas con intereses en formar parte como ayudantes en estos controles poblacionales tienen que darse de alta en la página web del Gobierno de La Rioja. La orden establece el número de integrantes elementos de estas cuadrillas y las artes de que tienen que usar según el género de caza.
Otra novedad en caza menor en la reserva es que solo va a haber un sorteo de cacerías de menor, para toda la temporada, en lugar de uno para noviembre y otro para diciembre.
Se piensan especies cazables de caza menor: entre los mamíferos, el conejo, la liebre y el zorro (en esos delimitados considerados "IKA colorado" no se deja el control de predadores).
Entre las aves sedentarias son cazables la perdiz roja, paloma torcaz, faisán, urraca y corneja negra. También las aves migratorias como la becada, codorniz, paloma zurita, paloma bravía, zorzal común, zorzal alirrojo, zorzal charlo, zorzal real, estornino pinto.
Por último, las aves acuáticas como el ánade real o azulón, anade friso, silbón europeo, cerceta común, porrón común, cuchara común, ánsar común, focha común y gaviota reidora. Las especies de caza mayor son el jabalí, el ciervo y el ciervo.
El Gobierno de La Rioja posibilita toda la información que se requiere para la práctica cinegética en la red social por medio de la página web: www.larioja.org/medio-ámbito/es/caza-pesca/caza-rioja