• lunes 20 de marzo del 2023

El Gobierno de La Rioja entregará el Galardón de las Artes y la Cultura 2023 a Pepe Viyuela

img

LOGROÑO, 14 Feb.

El actor, payaso y escritor riojano, Pepe Viyuela, va a recibir el Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2023. El comité evaluador que encabeza el asesor de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, ha dictaminado esta mañana la concesión del mismo a entre los enormes artistas riojanos en concepto de proyección mediática nacional avalada por su paseo en el cine, la televisión y el teatro; y al unísono por su trayectoria en el lado de la novela y la poesía, una compromiso popular y humanitaria encarnada, entre otras muchas cosas, en el activismo desde la ONG 'Payasos sin Fronteras'; y su deber extensamente probado con La Rioja.

Pepe Viyuela va a suceder a Rosa Castellot en esta distinción que el Gobierno de La Rioja distribución desde el año 1998 a personalidades resaltadas de la Cultura y el Arte de la zona, y que desde 2021, festeja además de esto como un acto con identidad propia y también sin dependencia, tras años relacionado a las celebraciones en el mes de junio del Día de La Rioja.

Para el comité evaluador que tomó la resolución, y para nuestro Gobierno de La Rioja, como institución que oficia el reconocimiento y la distribución del Galardón, en la figura de Pepe Viyuela confluyen una extendida y muy señalada carrera artística de reconocimiento nacional a todos y cada uno de los escenarios, un deber popular y humanitario relacionado de manera expresa a los mucho más pequeños, y un cariño y apego por su tierra de origen que jamás tuvo duda de exhibir en cualquier sitio.

Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, cursó capacitación en Filosofía y Bellas Artes antes de dirigirse a la actuación. Recordada es su aparición en la televisión a través de Chicho Ibáñez Serrador siendo 'el inventor' del muy famoso programa 'Un, 2, tres' en los años 90.

Hay otro jalón televisivo fundamental, que cristaliza en el software 'Pero esto qué es' (TVE 1989), en el que hace aparición como un consumado clown, en su número con la pequeña escalera.

Payaso y poeta, medró en la popularidad por su intervención en distintas series en las que llegó a ser desde tendero ('Aída') a guarda civil ('Olmos y Robles').*También deslumbró al público encarnando a Filemón como agente misterio de la TIA o como directivo de un psiquiátrico en el Milagro de P. Tinto. También lo hizo sobre las tablas, asiduamente además de esto, atreviéndose con símbolos universales como Godot, un horribilis cómico que reúne palabra, espacio, poesía y humor. Y no ha faltado el vínculo riojano, y una implicación muy particular con proyectos de su tierra, como lo comentan sus recientes encarnaciones en consagrados como Gonzalo de Berceo y Rafael Azcona.

Asimismo, el actor riojano fué distinguido con varios premios durante su trayectoria, de los que resaltan el Ondas, el Max o el Pont del Mediterráneo; y ajeno de eso, su historia asimismo se enseña mediante su humanidad y su solidaridad, ilustradas en su actividad con la ONG 'Payasos sin Fronteras', donde fue vicepresidente y en este momento ejercita como voluntario y integrante de su junta directiva, continuando esa actividad de llevar la risa a pequeños de sitios en enfrentamiento.

El nombre de Pepe Viyuela fué escogido por el comité evaluador del Galardón de las Artes de entre una terna de finalistas. Este comité, de la misma el año pasado, fué encabezado por el asesor Pedro Uruñuela, y ha contado asimismo con la participación de la directiva general de Cultura, Ana Zabalegui; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, la miembro del congreso de los diputados del Parlamento de La Rioja, Nuria del Río; el fotógrafo y directivo de la Casa de la Imagen, Jesús Rocandio, y el presidente del Ateneo Riojano, Jesús Murillo.

Más información

El Gobierno de La Rioja entregará el Galardón de las Artes y la Cultura 2023 a Pepe Viyuela