LOGROÑO, 13 Feb.
El asesor de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada y la directiva general de Reindustrialización, Innovación y también Internacionalización, Nathalie Beaucourt, participaron esta mañana instantaneamente de distribución de 18 carnets a artesanos, diez de ellos renovados, y 8 nuevos; 5 correspondientes a compañías y 13 a artesanos particulares.
La distribución de exactamente los mismos, que se ha creado en el Centro Tecnológico de La Rioja, La Fombera, piensa la certificación de la calificación artesanal de los artículos y los procesos usados en su elaboración bajo la marca común Artesanía de La Rioja y acarrea a sus sucesos el ingreso al Registro Oficial de Artesanía.
Entre los ocho nuevos carnets entregados a artesanos particulares están oficios de marroquinero en Fuenmayor, sastre y alpargatera en Navarrete y pintora artística en Logroño. Por otro lado, entre los diez que renuevan la acreditación se ocupan de desarrollar sus trabajos como forjador, cerrajero artístico y herrero en Rincón de Soto, maquetistas en Logroño, tal como charcuteros y elaboradores de jamón en Enciso, entre otros muchos.
Antes del acto, el asesor de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, explicó que para el Gobierno de La Rioja la artesanía se establece "como un ámbito primordial que apoyamos y respaldamos con líneas de ayudas destinadas a impulsar su asistencia a ferias, mercados y acontecimientos artesanos; aumentar la promoción y comercialización de sus artículos; su participación en ocupaciones formativas; tal como la implantación, ampliación o reforma, traslado y modernización de sus talleres. Durante esta legislatura, el Ejecutivo de Concha Andreu puso a su predisposición una partida de prácticamente 600.000 euros, en concreto 577.000 euros introduciendo una convocatoria que se efectuará próximamente". Lacalzada ha recordado que, además de esto, a través del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 que presentará próximamente el Gobierno de La Rioja hay líneas de ayudas a las que asimismo van a poder concurrir los expertos de este primordial campo.
El asesor asimismo ha señalado que, para el Gobierno de La Rioja, la artesanía compone un campo indispensable, no solo por el hecho de que crea riqueza y empleo, sino más bien por el hecho de que asimismo contribuye y hace más fuerte la actividad de nuestro ambiente, en distritos, pueblos y ciudades, aparte de fijar población, y piensa un factor cultural y turístico que exhibe, resguarda y difunde el legado y la vericidad de la zona.
Por ello, el asesor ha recordado que desde el Gobierno de La Rioja se han desarrollado y puesto en marcha campañas de publicidad destinadas a publicitar, dar a conocer y remarcar el señalado papel del comercio de cercanía y la artesanía de La Rioja bajo el lema "A Mano". Lacalzada indicó asimismo que desde el Ejecutivo regional se apostó claramente por enseñar la singularidad de los modelos que desarrollan los artesanos y las artesanas riojanas en la campaña de promoción turística 'Eso que sientes es La Rioja', tal como en las últimas ediciones del estand de La Rioja en FITUR. "Es un orgullo enseñar a los visitantes la vericidad de esos modelos tan arraigados a nuestra zona que, además de esto, comunican valores como la tradición, el entender realizar, la civilización; acogen una parte de nuestra identidad y forman un motor económico fundamental para La Rioja, tal como un producto cultural y recurso turístico con un enorme potencial que debemos resguardar".
Por su parte, la directiva general de Reindustrialización, Innovación y también Internacionalización, Nathalie Beaucourt, ha recordado que el Ejecutivo regional alteró y mejoró las líneas de ayudas puestas predisposición del ámbito en consenso con los integrantes del Consejo Riojano de Artesanía. Beaucourt indicó que o sea una "exhibe mucho más de que el Ejecutivo regional escucha, atiende y amolda las condiciones de las subvenciones a las pretensiones de cada actividad. Las ayudas del Gobierno de La Rioja, que van a contar con una partida de 135.000 euros para este año 2023 y se convocarán próximamente, tienen el propósito de alentar la competitividad de una actividad que, aparte de su aportación a la economía de la zona, se forma como un producto cultural y recurso turístico con un enorme potencial".
La Rioja cuenta hoy día con un total de 289 carnés, de los que 158 son compañías artesanas y el resto forman parte a personas físicas o jurídicas, artesanos honorarios y artesanos causantes de la actividad productiva de las compañías artesanas.
Los 289 carnets se dividen entre 162 que corresponden a artesanía agroalimentaria o de recursos de consumo, 125 de artesanía artística y 2 de artesanía de servicios. Se distribuyen en 53 ayuntamientos de la zona, con mayor presencia en Logroño, Navarrete, Santo Domingo de la Calzada, Cervera del Río Alhama y Quel. En el Repertorio se registran 57 oficios distintas, entre aquéllos que resaltan por su mayor presencia repostero, chacinero/charcutero y alpargatero, entre otros muchos.
El archivo de calificación artesanal se plasma en un título y en un carnet profesional con una vigencia de cinco años, renovable por iguales periodos de tiempo.
El Consejo Riojano de Artesanía como órgano de representación de artesanos, entidades, organismos y organizaciones expertos, estudia y ofrece las disposiciones reguladoras de las condiciones y el trámite para dar el archivo de artesano o compañía artesana, candela por la actualización del Repertorio de Oficios y Actividades Artesanas y ofrece actuaciones en el campo.