LOGROÑO, 21 Feb.
El Consejo de Ministros ha aprobado el día de hoy, a iniciativa del Ministerio de Igualdad, la distribución de 3.071.845,56 euros a La Rioja para el impulso de la conciliación familiar a través del Plan Corresponsables.
El plan, así como informó la Delegación de Gobierno, tiene una dotación total para toda España de 190 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
La distribución territorial va a ser doblegada a la Conferencia Sectorial de Igualdad para su aprobación determinante.
El Plan Corresponsables se puso en marcha en 2021 con las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla para hacer una red pública de cuidados y desarrollar actuaciones y posibilidades orientadas a hacer más simple la conciliación de las familias con hijas y también hijos de hasta dieciséis años.
Este plan, ha detallado la Delegación, "posibilita la creación de empleo de calidad en el campo de los cuidados, aparte de dignificar y garantizar la experiencia profesional del precaución no formal".
El Plan Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad, tiene por objeto asegurar el precaución como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres.
El propósito de este plan es el avance, mediante los órganos autonómicos eficientes en temas de igualdad, de actuaciones y posibilidades orientadas a hacer más simple la conciliación.
Las comunidades y ciudades autónomas desarrollan el Plan Corresponsables por medio de cinco ejes de acción, comenzando por hacer más simple la conciliación de las familias con hijas y también hijos menores de hasta deiciséis años de edad a través de la creación de bolsas de precaución profesional.
También, hacer empleo de calidad en el ámbito del precaución de pequeñas y pequeños; y dignificar el trabajo de cuidados a través de la certificación de la experiencia informal, tal como a través de el lugar de atención psicosocial y acompañamiento a la gente cuidadoras.
Junto a esto, sensibilizar en temas de corresponsabilidad de mujeres y hombres; y realizar un Mapa Estatal de Cuidados que se haga más fácil el ingreso a la información en temas de cuidados libre en la Administración General del Estado y en las distintas Comunidades Autónomas, tal como la configuración de un banco de buenas prácticas que se haga más fácil la orientación de la política pública y el trueque de vivencias.