El fiscal Santiago Herraiz ha afirmado que el acusado del 'Caso Entrena' preparó una "emboscada" para asesinar a J.O el 29 de julio del 2021. Herraiz se ha apoyado en la "prueba directa" del relato de los testigos y la presencia de sangre en el mismo lugar en el que se oyeron gritos y disparos. La Guardia Civil encontró "unas gotas puntuales" de sangre en la furgoneta, lo que "exige que esa parte del maletero esté preparada con plásticos". El acusado se enfrenta a una pena de hasta 28 años de cárcel.
En su informe final, Herraiz ha comenzando destrozando la versión dada por el acusado: que J.O ha desaparecido por su propia voluntad. "Nadie desaparece voluntariamente así como así", ha dicho. Todos los testigos han hablado de que el acusado "está especialmente afectado, muy revuelto su interior porque le habían quitado las monedas", ha manifestado el fiscal.
El momento en el que la investigación sitúa el crimen, por una "inactividad" en los movimientos del acusado esa noche, "coincide con el momento en el que los testigos oyeron ladridos de perros atronadores, disparos y un golpe". El acusado no sólo es el último que ve a J.O, es la persona que lo ha convocado" esa noche, ha apuntado el fiscal.
Para el fiscal, en este caso los indicios son "potentes y objetivos" y lo que revelan "es que hubo una emboscada para matar a una persona con disparos " y meterla en una furgoneta. "Claro que hay poca sangre en proporción a lo que ocurrió allí, y eso lo justifica la preparación y la casualidad de que aparezca una gran mancha de aceite fresca", ha argumentado.
En este sentido, el abogado de la familia ha apuntado que la mancha estaba junto a la furgoneta, no bajo ella. El abogado de la familia ha insistido en los testigos; cómo uno manifestó que conocía el sonido de los disparos, por su origen.
"El detonante fue el atrevimiento de la víctima. El acusado es una persona temida y la víctima tuvo el atrevimiento de entrar en su casa y cogerle unas monedas; y eso provocó que tomara venganza y le asesinara", ha dicho el fiscal recordando las palabras del investigador principal.
Ha entendido que fue "el periodo en el cual buscó una segunda ubicación al cuerpo" en "una posición tan segura que ha sido imposible encontrarlo". "Sólo él lo sabe" y, también, "si actuó solo", ha dicho. Ha visto una "crueldad mayor" al hecho de no decir dónde está el cuerpo.
Por último, la acusación por parte de la novia de la víctima ha coincidido en que se ha "acreditado" la "veracidad" de las acusaciones y ha apuntado las "contradicciones" del acusado. Se ha apoyado al caso Marta del Castillo, "paradigma de condena sin cuerpo" y el Crimen de Cuenca (que alegó la defensa el primer día). Este último, ha dicho, ocurrió "hace más de un siglo, en la España Profunda, cuando no había evidencias forenses" y "se obtuvo una confesión con torturas" pero, ha aseverado, "este no es el caso".