LOGROÑO, 19 Jul.
Ignacio Funes Ardoiz, estudioso 'Juan de la Cierva Incorporación' del Grupo de Fotoquímica de la Universidad de La Rioja, logró el Preimo SusChem Investiga 2022 para Jóvenes Investigadores Químicos.
El jurado, encabezado por Francisco García Labiano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) decidió entregarle unánimemente este galardón por la última publicación de en la gaceta 'Science' del trabajo 'Accelerated dinuclear palladium catalyst identification through unsupervised machine learning', efectuado a lo largo de su estancia postdoctoral en la facultad RWTH de Aquisgrán.
El Premio SusChem Investiga 2022 para Jóvenes Investigadores Químicos tiene por objeto "admitir, recompensar y fomentar la actividad científica y divulgativa entre los jóvenes Investigadores Químicos, tal como impulsar, desarrollar y publicar la especialidad de la Química, tanto en su apariencia de Ciencia pura como en el de sus apps, en España".
Este galardón se aúna a otros recibidos por Ignacio Funes durante su trayectoria estudiosa, resaltando el premio de la Real Sociedad Española de Química para estudiosos postdoctorales del actual año.
Ignacio Funes Ardoiz es licenciado en Química por la Universidad de La Rioja, y doctor por el Instituto Catalán de Investigación Química, con Premio Extraordinario de carrera, máster y doctorado. Su proposición fue conocida por la Real Sociedad Española de Química con el premio Josep Castells 2017.
Tras ello, recibió la reconocida beca Humboldt de Alemania pasando a ser integrante de la fundación de sobra de 30.000 científicos en 140 países que dió rincón a 57 premios Nobel.
Desde 2018, trabajó a lo largo de un par de años merced a esta beca en el conjunto de Franziska Schoenebeck (Universidad RWTH de Aquisgrán), líder en el avance de química organometálica y computacional y editora de la reconocida gaceta JACS, de la Sociedad Química Americana (ACS). En 2020 volvió a España merced a un contrato postdoctoral de la Universidad de La Rioja, donde prosigue en este momento como estudioso Juan de la Cierva Incorporación.
Su investigación está centrada en el diseño molecular y el estudio de reacciones catalíticas con varias apps, resaltando sus últimos trabajos en energías limpias (transformar agua en comburente), desarrollandose de métodos sintéticos para compuestos complejos, como los fármacos, la app del estudio automático y la IA (inteligencia artificial) a la química, tal como el avance de novedosas cremas solares.