LOGROÑO, 21 Jul.
La oferta de casas en alquiler se ha achicado un 37% en España en el segundo período de tres meses de 2022, en comparación con exactamente el mismo período de tres meses del año pasado, según una investigación anunciado por idealista. En la situacion de La Rioja, este porcentaje de caída fue inferior, del 15%, al tiempo que, en Logroño específicamente, esa bajada alcanzó el 17%.
La mayoría de capitales de provincia españolas tiene en este momento muchas menos casas en alquiler de las que había hace un año. La reducción es del 63% en Málaga y se ubica en el 59% en Barcelona, y en el 58% en Alicante.
Valencia tiene un 51% menos alquileres, al tiempo que en Sevilla se ubica en el 50%. Le prosiguen Palma (-49%), Las Palmas de Gran Canaria (-46%), Ávila (-45%), Granada (-44%), Tarragona y Girona (-43% en los dos casos).
La lista de las ciudades con caídas superiores al 40% se completa con Madrid, donde la oferta de alquileres libres ha bajado un 42%. Con caídas superiores o iguales al 30% podemos encontrar las ciudades de Murcia (-37%), San Sebastián (-36%), Ciudad Real (-36%), Cádiz (-35%), Toledo (-32%), Castellón de la Plana (-31%) y Santa Cruz de Tenerife (-30%).
A pesar de la popularizado de las caídas de producto, en un total de 6 ciudades hay mucho más casas en alquiler que hace un año. La mayor subida se da en Lleida, con un aumento del 31%, seguida por Jaén, con un 18%, Soria (14%) y Pamplona (diez%). En las otras 2 capitales la subida fué de un solo dígito: Huesca (7%) y Valladolid (3%).
Provincias
A nivel provincial la situación fué afín en el último año. Málaga registra la mayor caída de oferta, con un 57% menos que hace un año. Le prosiguen Baleares (-53%) y Barcelona (-50%). Por sobre el 30% de caída están Santa Cruz de Tenerife (-45%), Sevilla (-43%), Las Palmas (-42%), Alicante (-42%), Valencia (-41%), Granada (-39%), Madrid (-38%), Guipúzcoa (-31%) y Tarragona (-31%).
Jaén y Navarra, por su lado, vieron de qué forma su depósito de casas en alquiler medraba un diez%, seguida por Lleida (6%), Huelva y Valladolid (3% en los dos casos). La oferta de alquileres se sostuvo permanente en las provincias de León y Soria.