• jueves 23 de marzo del 2023

El Defensor del Pueblo solicita saber si los ciudadanos lograron "transcribir" Calles Abiertas

img

El Grupo habitual reitera que su protesta al estimar que se estaban vulnerando derechos como la libre circulación por el territorio nacional

LOGROÑO, 29 Ago.

El Defensor del Pueblo ha pedido información sobre las medidas que se tomaron para publicar Calles Abiertas, al comprender que, si los "colores y formas" no tienen la posibilidad de ser "descifrados" por los ciudadanos la actuación se disminuye a "arte urbano".

El representante del Grupo Municipal Popular, Conrado Escobar, ha brindado una rueda de prensa para mover las noticias cerca de la demanda interpuesta por su capacitación, frente al Defensor del Pueblo, por el software Calles Abiertas.

Escobar ha movido las "medites" que ha creado el Defensor en un informe en el que, tras señalar que sigue con el análisis de esta demanda, pide novedosa información al Equipo de Gobierno para saber si se ha compendiado la opinión de los ciudadanos.

Para el Defensor del Pueblo, "el saber de la percepción de la ciudadanía sobre el software de Calles Abiertas es muy apreciado y ha de ser asimismo ponderado con los objetivos de carácter técnico que se persiguen".

En su informe, considera "recientes y experimentales" las resoluciones tomadas por el Ayuntamiento de Logroño.

Así, más allá de que comienza estimando que "la adopción de medidas" para "reducir el contagio" fue "un caso de muestra de compromiso" del Consistorio añade que la mayor parte de ciudades no eligieron "adornar las vías a través de pintura".

Por contra, optaron por "ofrecer normas a los viandantes sobre el sentido de la marcha" y "se establecieron recorridos sugeridos de circulación en esos espacios en los que pudiese existir una afluencia esencial de personas".

El Defensor establece que "la señalización vial, tanto vertical como horizontal, se ajusta a la normativa" pero exhibe su preocupación por dado que "logren existir otros elementos en el pavimento (colores y figuras geométricas) que provoquen confusión".

Esta institución cree que "no es bastante que los profesionales municipales tengan claros los objetivos del reacondicionamiento del pavimento, sino la intención última ha de ser siempre y cuando los individuos de la vía logren entender ese género de mensajes, sin equívocos".

Así, comprende que "el concepto de los diferentes colores y figuras geométricas sobre el pavimento (sean o no fabricantes viales) tienen que poder ser descifrados de manera rápida por los individuos de la vía, pues en caso contrario vamos a estar frente a una fácil manifestación de arte urbano".

Escobar ha recordado que en la protesta presentada por su capacitación frente al Defensor argüían que se estaban vulnerando derechos como la libre circulación por el territorio nacional en condiciones de igualdad y correcta disponibilidad y con la adecuada garantía de su seguridad física de los productos 14, 15 y 19 de la Constitución De españa.

Ha explicado que el Grupo Popular ha anunciado un nuevo escrito al Defensor con alegaciones en las que ahondan sobre las consideraciones agarradas por el Defensor sobre las inquietudes por el trámite seguido por el Ejecutivo local, sin tener Ordenanza municipal y sin ajustarse a la normativa en vigor.

Más información

El Defensor del Pueblo solicita saber si los ciudadanos lograron "transcribir" Calles Abiertas