LOGROÑO, 6 Feb.
El Convenio de Capitalidad para Logroño va a subir en este año 2023 cerca de un 3 por ciento respecto al firmado en el previo ejercicio, con lo que superará los 2,91 millones de euros. Así lo ha adelantado este lunes la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, quien ha señalado que, a lo largo de este orden, la partida de este acuerdo ha incrementado en un 7,6 por ciento en suma.
Andreu, adjuntado con el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, han encabezado esta mañana la asamblea del Consejo de Capitalidad. En este acercamiento asimismo participaron, por la parte del Ejecutivo regional, los consejeros Celso González, Pablo Rubio y Alex Dorado y, por la parte del aparato de Gobierno del Consistorio logroñés, los concejales Esmeralda Campos, Iván Reinares y Jaime Caballero.
Tras la asamblea, la líder regional ha señalado el aumento de inversión que se ha producido en Logroño durante la presente Legislatura, puesto que se pasó de "algo mucho más de 29,7 millones de euros en la pasada, a los mucho más de 41 millones en la presente".
Además, el Convenio de Capitalidad, cuya firma se generará en poco tiempo, incrementa este 2023 un 3 por ciento con en comparación con año 2022, con un precio de mucho más de 2,9 millones de euros. De este modo, en porcentaje, el incremento a lo largo de esta Legislatura fué del 7,6 por ciento.
La presidenta ha señalado "la colaboración angosta y continua que sostenemos entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Logroño, lo que se traduce en mucho más elementos, inversiones y servicios para Logroño y para su población".
Una cooperación donde ha subrayado jalones como la reforma del IES Sagasta, con una inversión de 22,6 millones de euros, o el Centro de Salud de la Villanueva, que está en medio de una construcción y que tiene una inversión de sobra de 7,2 millones de euros.
Andreu ha contado otras actuaciones en la ciudad más importante riojana, "actuaciones como la envolvente del centro Hermanos D'Elhuyar, la renovación integral de la pista de atletismo del Polideportivo Adarraga, la reforma y ampliación del Centro Marqués de Vallejo o la construcción de una red de carriles ciclopeatonales para conectar las áreas metropolitanas de Logroño que empezará en el tercer mes del año".
También, ha recordado el reacondicionamiento del edificio del viejo CEIP San Francisco para albergar el Centro de Educación de Personas Adultas Plus Ultra o "los gigantes sacrificios ordenados para capturar y realizar fondos de europa en programas que comprometen al Ejecutivo regional y a Logroño como Programa RETECH, Logroño Enópolis, capital del emprendimiento Ecorregión, o el futuro Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua".
Por su parte, Pablo Hermoso de Mendoza ha subrayado la colaboración entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento en los ámbitos de los servicios sociales, la educación, la salud y la creación económica. "Ha habido un incremento de la aportación en Servicios Sociales y hemos duplicado las ayudas hasta los 3,2 millones de euros", explicó.
"Además, hemos llenado de vida el centro. Hoy se ha abierto el IES Sagasta tras varios años y 3.000 logroñeses que viven en la región norte ven de qué forma se está creando el Centro de Salud de La Villanueva, asimismo tras varios años de promesas infringidas", dijo.
El regidor municipal ha citado asimismo los espacios libres este orden, como el punto de lectura La Rosaleda o el Centro de Ding dong, probables merced al convenio de capitalidad, tal como la cesión del Puente de Hierro, que se efectuará dentro de poco.
"Hemos realizado la optimización de los tres puentes a lo largo de estos años de Legislatura y en este momento el puente de Hierro va a pasar a titularidad municipal tras las inversiones efectuadas para su optimización al lado de una calle, Sagasta, que asimismo va a mejorar dentro de poco", explicó.
Por último, el alcalde de Logroño se ha referido a otros proyectos del ámbito tecnológico como el Centro de Inteligencia Artificial cuya sede asimismo va a ser la ciudad más importante de La Rioja.