LOGROÑO, 31 Jul.
La Alcoholera de La Rioja, Ebro y Duero, ubicada en el concejo riojano de Cenicero, fué conseguida últimamente por el conjunto italiano Randi, con el que sostenía una relación profesional desde los años 90.
Desde La Rioja da a las bodegas de las primordiales zonas vitivinícolas próximas (Rioja, País Vasco, Navarra, Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro, Somontano...) un servicio puerta por puerta, que garantiza la obtenida a demanda de los restos tras la vendimia, ofertando un valor añadido y sostenible al vino y a los subproductos de la uva: orujos y lías, que una vez en destino son transformados en modelos completamente naturales: alcoholes, tartratos, pepitas de aceite, biomasa y destilados, para su posterior empleo en la industria vitivinícola, farmacéutica, cosmética y alimenticia. Es un modelo de negocio circular y sostenible, con resto cero.
Con 87 años de historia, la alcoholera empezó en 2022 una exclusiva etapa donde Fernando y Rosa Durban aceptan la administración y administración. Junto al de hoy aparato humano y el acompañamiento de Grupo Randi, la compañía riojana proyecta un plan a corto, medio y largo período de inversión, innovación, tecnología y sostenibilidad para la destilería.
Las instalaciones de Cenicero tiene 2 silos en los que se puede recibir hasta 30 millones de kilogramos de orujo tras cada vendimia. La novedosa dirección de la alcoholera trabaja para acrecentar su desempeño hasta lograr el 90% de su aptitud en cinco años.
Para Rosa Durban, directiva de La Alcoholera: "Oír a las bodegas y sugerir el más destacable servicio y condiciones es en este momento nuestra prioridad, como asimismo lo es hallar que las orujas y lías de las zonas vitivinícolas mucho más próximas, lleguen a nuestros silos, reduciendo de esta forma la huella de carbono lo máximo viable. La campaña de vendimia 2022 va a ser clave para recobrar la seguridad de nuestros clientes del servicio".
Grupo Randi es una compañía familiar construída hace 53 años por el emprendedor Giovanni Randi, con un sencillo negocio para generar ácido tartárico y crémor tártaro. Poco tiempo después, el emprendimiento evolucionó y hoy día bajo la dirección de la segunda generación Randi, tiene centros de producción en Italia, Australia, California y Argentina. En los años 90 adquirió una participación de la alcoholera riojana, que hoy en día suma el 100 por ciento al conjunto.
La Alcoholera derivados naturales de la uva prosigue en este momento los pasos de Grupo Randi apostando por la sostenibilidad en un desarrollo que empieza con la obtenida de lías, orujos y vino de las bodegas, para su transformación en nuevos modelos. El resto cero es el enorme logro de este modelo de negocio de economía circular.