![El CERMI defiende el derecho a una vivienda accesible y asequible para una vida independiente.](https://cronicalarioja.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwMzEzMzUwOF84MDAuanBn.webp)
En un reclamo en pro de la dignidad y la equidad social, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja (CERMI) ha hecho hincapié, en el marco de un evento institucional, sobre la necesidad de garantizar a las personas con discapacidad un acceso pleno a viviendas que sean accesibles, asequibles e inclusivas.
Este relevante acontecimiento tuvo lugar en el Parlamento de La Rioja y se enmarca dentro de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, una iniciativa impulsada por CERMI-Rioja y presidida por la presidenta de la Cámara regional, Marta Fernández.
En su discurso, Fernández no perdió la oportunidad de recordar que la reivindicación actual de las personas con discapacidad se centra en un aspecto vital que está consagrado en nuestra Constitución: el Derecho a la Vivienda.
La presidenta subrayó que “la vivienda es una pieza fundamental para poder completar el puzzle que culmine la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad”, enfatizando así la importancia de contar con un techo que permita el desarrollo personal y social de este colectivo.
Además, expresó su firme convicción acerca de que el Parlamento debe ser un espacio abierto y accesible, actuando como un altavoz para que las voces de los más vulnerables lleguen a toda la sociedad, lo que resalta la necesidad de un diálogo continuo y efectivo entre las instituciones y los ciudadanos.
En esta significativa jornada, la presidenta del CERMI, Manuela Muro, dirigió su atención hacia el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, quien estuvo presente en el acto y había anunciado previamente la disponibilidad de suelo para la construcción de viviendas de protección. Muro hizo hincapié en la exigencia de que estas viviendas estén adaptadas a las necesidades de todos.
“No se puede permitir que haya personas que residan en viviendas antiguas, en un cuarto piso, y no puedan salir a la calle porque se desplazan en silla de ruedas”, manifestó Muro, alertando sobre la realidad que enfrentan muchas personas con discapacidad en su vida diaria.
Javier Granados, representante de Salud Mental dentro del CERMI, cerró el acto subrayando la crucial importancia de la vivienda, afirmando: “La vivienda es el soporte vital de la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad.”
Granados añadió que la vivienda se erige como “el campamento base del que partir para incursionar y lograr otras cumbres, entendidas como bienes insoslayables para su completa participación comunitaria e inclusión social”, resaltando su papel esencial en la integración social de las personas con discapacidad.
Finalmente, enfatizó que, “toda persona con discapacidad tiene derecho a vivir en un domicilio libremente elegido con los apoyos que precise, y perteneciendo y participando de su comunidad”, lo que refuerza la idea de que la inclusión comienza con el acceso a una vivienda digna y adecuada.
Para que este derecho se materialice plenamente, Granados llamó a la acción, demandando que se garantice no solo el acceso a la vivienda, sino que esta sea “accesible, asequible y inclusiva”, consolidando así un entorno más justo e igualitario para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.